Escolares valencianos plasman en un corto su visión de los Derechos Humanos.- EFEUnos 150 escolares de la Comunitat Valenciana han plasmado, junto a la Filmoteca y al cineasta Emilio Martí, su visión de los Derechos Humanos en un trabajo audiovisual que se estrenará en la clausura del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos Humans Fest.
La actividad, que forma parte de la oferta didáctica anual de la Filmoteca a los centros escolares, permite a alumnos de entre 10 y 18 años conocer la historia de los Derechos Humanos, reflexionar sobre esta cuestión y aprender a estructurar una idea en formato audiovisual.
Así lo explica a EFE la responsable de documentación de la Filmoteca y organizadora del taller "Drets animats", Raquel Zapater, quien señala que se trata de una actividad "muy completa y transversal" que tiene una gran demanda entre los centros educativos.
La actividad, que arrancó hace tres años, se desarrolla durante una semana (de lunes a viernes), y en cada jornada trabajan en la Filmoteca un total de 30 alumnos de un colegio o instituto valenciano distinto.
Allí los estudiantes debaten sobre la importancia de los Derechos Humanos y de su Declaración Universal, sobre lo que conocen y lo que no conocen de ellos y sobre cómo ven la situación actual. "Salen cosas muy sensatas", afirma Martí.
A su juicio, se trata de una actividad muy enriquecedora donde los menores entienden que existen unos derechos básicos iguales para todas las personas, y comprenden que éstos son exigibles y que existe una obligación de cumplirlos y defenderlos.
Posteriormente, divididos en grupos, eligen uno de los derechos universales y crean "una pequeña pieza animada" audiovisual, basada en la técnica de "stop motion" con recortables, en la que deben plasmar su idea sobre ese derecho.
Martí afirma que crear el "storyboard", el guión y la animación ayuda a afianzar los conocimientos que han adquirido durante la jornada, ya que tienen convertir sus ideas en imágenes, y además aprenden que a través de las películas se puede llamar la atención, denunciar un problema y buscarle soluciones.
Según Raquel Zapater, este año el derecho más elegido ha sido el de la igualdad, aunque también son muy populares los derechos relacionados con la sanidad pública, la educación, la vivienda digna, la libertad de expresión, el derecho a manifestación o la no esclavitud.
Una vez están grabados los trabajos de todos los escolares, Martí, cuyo corto documental "Makun-Dibujos en un CIE" está preseleccionado a los Premios Goya, se encarga de dales coherencia y unirlos todos en un único proyecto, que se presentará en la clausura del Humans Fest, que se celebra del 21 de febrero al 1 de marzo de 2020.
Este año el lema que unirá todo el trabajo será "En un mundo en el que se cumplen los Derechos Humanos", donde se irá dando paso a cada una de las cosas que no pasarían si se cumplieran estos derechos, a través de una voz en off voz infantil, que volverá a ser la de Yoel, sobrino de Martí.
Raquel Zapater asegura a EFE que este es un taller muy demandado por los centros escolares valencianos, y cada año tiene lista de espera para poder participar en él.
Se trata, afirma, de una actividad completa y transversal, ya que además de hablar y reflexionar sobre la actualidad y la Historia, los alumnos deben aprender a estructurar una idea audiovisual, para lo que deben idear un guión, pero pensado en imágenes y transmitir su opinión a los espectadores a través de dibujos.
Gracias a éxito de este taller la Filmoteca está estudiando la posibilidad para el próximo año de realizar otra actividad similar, también de una semana de duración, pero centrada en el cambio climático.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia