Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
España suspende 15 días la vacunación de AstraZeneca
A esta suspensión temporal se han unido Alemania y Francia
0
REDACCIÓN - 15/03/2021
Foto archivo EFE
España suspenderá "por prudencia" durante 15 días la administración de la vacuna de AstraZeneca hasta que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) termine de dilucidar si está relacionada con los episodios trombóticos en una treintena de personas de varios países europeos que fueron inmunizadas con este fármaco.
La vacunación con la fórmula desarrollada por la Universidad de Oxford "queda suspendida desde el día de hoy y como muy tarde mañana para todos los lotes", indica el documento que ha trasladado el Ministerio de Sanidad al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) reunido esta tarde de urgencia y al que ha tenido acceso Efe.
De esta forma, España se alinea con lo decidido por otros estados, los últimos Francia y Alemania este mismo lunes, que también han paralizado la inmunización con esta vacuna.
"Empiezan a acumularse un número de casos que hacen pensar que pueda haber causalidad y eso hace tener una respuesta común en toda Europa después de una puesta en común en el día de hoy", reza el documento.
Recuerda así que hasta el viernes surgieron una treintena de eventos tromboembólicos pero "la situación de posible alerta", el caso detectado en España este fin de semana y otros dos hoy mismo en Alemania, han "precipitado la decisión de la agencia europea".
A partir de ahora se va a reunir los datos de todos los pacientes con estos efectos adversos e identificar el patrón o el perfil, y dependiendo de lo que ocurra, se reanudará la vacunación.
Aunque la EMA notifica que es mayor el beneficio, desde la Agencia Española del Medicamento y productos Sanitarios (AEMPS) consideran que lo mejor es suspender cautelarmente la administración de esta vacuna.
No obstante, la AEMPS manda un mensaje de tranquilidad porque en España "solo hay un caso de estos efectos adversos y se está recuperando".
Está previsto que, tras la reunión del CISNS, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ofrezca más detalles de la decisión.
Se da la circunstancia de que esa vacuna es la que se está inoculando desde este lunes en el plan de vacunación al personal de la comunidad educativa de la Comunitat Valenciana, más de 116.000 personas con edades comprendidas entre los 18 y los 55 años, en un ensayo general durante seis jornadas de este mes de marzo de lo que será, previsiblemente desde abril, el programa de vacunación masiva contra la covid-19 en esta región.