Hospital de Manises. /EPDAA día
de hoy más de 800.000 personas padecen la demencia más
común entre los pacientes con deterioro cognitivo: el
Alzheimer. Esta cifra, que se estima que sea el doble en
veinte años, coloca a esta enfermedad entre las más
comunes en la tercera edad. Y es que esta situación no
ha hecho más que empeorar desde la llegada de la
pandemia. Por ello, los especialistas en neuropsicología
del Hospital de Manises alertan de que en estos dos
últimos años tan marcados por la crisis sanitaria se ha
detectado el gran impacto que ha tenido y sigue teniendo
esta situación entre los pacientes y sus familiares.
El
centro sanitario ha detectado que el estado cognitivo,
funcional y conductual de pacientes con demencia ha
empeorado durante estos meses de pandemia. "Entre los
síntomas conductuales que se han manifestado con mayor
fuerza destacan la irritabilidad, ansiedad, los
trastornos del sueño, la agresividad y la depresión. Es
el resultado negativo del aislamiento y la falta de
apoyo" ha explicado, Anabel Campos neuropsicología del
centro.
Y es
que la interrupción de las rutinas que todos hemos
vivido durante estos dos últimos años ha afectado
especialmente a las personas más vulnerables como son
estos pacientes. La Dra. Campos explica que "las rutinas
de estos pacientes están marcadas por el ejercicio
físico y las actividades cognitivas así como las
relaciones sociales y familiares por lo que los diversos
confinamientos han afectado de manera sustancial a los
pacientes".
Pero no
las personas con demencia no han sido las únicas
afectadas por la pandemia. Según el equipo de
neuropsicólogos del Hospital de Manises, "hemos
detectado que ha aumentado entres cuidadores y
familiares de los pacientes la sobrecarga. Hemos
detectado un agotamiento y desbordamiento físico y
emocional muy fuerte debido a la necesidad de vigilancia
constante, los trastornos del sueño y la ansiedad
acumulada".
Atencion
a pacientes y familiares
Por eso
desde la consulta de neuropsicología del Hospital de
Manises se trata de dar una atención lo más completa
posible tanto al paciente con demencia como a los
cuidadores principales. "Se realiza una valoración
cognitiva, conductual y funcional con el fin de
establecer un diagnóstico de apoyo al neurólogo, se crea
unas pautas de trabajo cognitivo al paciente y se genera
de otros recursos al cuidador para conseguir la mayor
autonomía del enfermo y ayudar al manejo de las posibles
alteraciones psicológicas y conductuales que pueden
aparecer en el proceso degenerativo", explica la Dra.
Anabel Campos.
Además,
el centro sanitario ha puesto en marcha unos talleres
para familiares de pacientes con enfermedad de Alzheimer
en los que los profesionales tratan en primera persona
con los cuidadores de estos pacientes de manera que
aprendan a gestionar las situaciones derivadas de esta
enfermedad. "En estas charlas se informa a los
familiares y cuidadores de cómo manejar al paciente con
falta de conciencia de enfermedad y de la importancia de
realizar con ellos terapias no farmacológicas. También
abordamos la enfermedad del Alzheimer de manera integral
y tratamos de darles herramientas para la adaptación de
las actividades de la vida diaria de estos pacientes",
explica la neuropsicología.
La
próxima sesión informativa tendrá lugar el próximo 26 de
enero en un formato híbrido por lo que se requiere
inscripción y registro de
datos para recibir el link a la sala desde donde se
podrá atender a la charla y por una cuestión básica de
aforo
Hospital de
Manises
El
Departamento de Salud de Manises da cobertura y
asistencia sanitaria pública, tanto ambulatoria como
domiciliaria a más de 193.000 personas de 14 localidades
a través del Hospital de Manises, 10 centros de salud, 9
consultorios locales, 2 centros de especialidades y el
Hospital de Crónicos ubicado en Mislata. Desde su
nacimiento en 2009, el Departamento de Salud ha
consolidado un equipo profesional centrado en la
asistencia sanitaria segura y de calidad. Ahora, con la
actual crisis sanitaria derivada de la Covid-19, el
Departamento de Salud de Manises continua su actividad
atendiendo a las instrucciones de la Conselleria de
Sanitat Universal y Salut Pública, manteniéndose en los
habituales niveles de accesibilidad, calidad, excelencia
asistencial y reputación corporativa, situándose como
tercer hospital público de la Comunidad Valenciana con
mayor reputación, según MERCO.
Comparte la noticia