De izquierda a derecha: Toni Gil, Pere Valenciano y Mario Forner. /EPDAEl programa Líderes de Aquí emitido el pasado 29 de abril en la 99,9 Plaza Radio, entrevistó a Mario Forner, y Toni Gil, CEO y director comercial respectivamente de la doble marca ás Events/Espectáculos más para dar a conocer las perspectivas y retos de esta empresa dedicado al sector del espectáculo de la Comunidad Valenciana. Por este motivo reproducimos aquí la entrevista.
PERE VALENCIANO: Cuando la gente acude a un espectáculo, de los muchos y excelentes que hay en la Comunidad Valenciana, se quedan, lógicamente, con lo que ven sin parar a reflexionar sobre como se logra que se realice ese espectáculo. No sabemos quién lo produce y quién está detrás, a materia gris, la materia económica, la materia de producción.... Que es una faceta muy importante. Por eso hoy hablamos con los responsables de Espectáculos Más/Más Events, para conocer. Cuéntanos, Mario, ¿qué es Más Events?.
MARIO FORNER: Más Events es una empresa valenciana. Yo vengo de un pueblecito muy pequeño que se llama Chera, está al lado de Requena. Y bueno, llevamos muchos años de andadura con la empresa y nuestros principales servicios son los eventos corporativos. hacemos producciones de grandes eventos y también producimos espectáculos musicales.
PERE VALENCIANO: Ahora mismo por ejemplo estáis produciendo un espectáculo muy chulo, bueno, estáis haciendo muchos, pero si hay alguno que no lo diga, lo complementéis vosotros lógicamente, que es un homenaje a Nino Bravo.
TONI GIL: Sí, estamos haciendo varios espectáculos muy buenos. La especialidad de Espectáculos Más son los musicales. y tenemos ahora mismo dos musicales de gran formato como son The Revolution y Escándalo y luego tenemos también musicales infantiles como puede ser Encantados y tenemos como bien dices tú un concierto musical con Serafín Zubiri, un tributo a Nino Bravo recordando a Nino Bravo con bandas de música de las localidades donde actúa. y la verdad que es un espectáculo que está teniendo mucho éxito y más este año en el 50 aniversario.
PERE VALENCIANO: Los que hemos visto a Serafín Zubiri de verdad que es un espectáculo que a todo el mundo nos ha gustado. Desde los 20 años y algunos más jóvenes que también lo siguen a Nino Bravo hasta el infinito, hasta que te mueres, todo el mundo conoce a Nino Bravo, todo el mundo. Cantamos y conocemos canciones de Nino Bravo y es un espectáculo espectacular, poder escucharlo con una banda de música y con la voz de un cantante como Serafín Zubiri...de verdad que lo borda. Borda, canta fenomenalmente todas las canciones de Nino Bravo. ¿Donde soléis organizar vuestros espectáculos? ?¿Cómo es el proceso de llevar el espectáculo a una localidad?
MARIO FORNER: Bueno, nuestro rango de acciones Comunidad Valenciana, porque los costes cada vez que sale fuera, la verdad es que son muy amplios, ahora conforme está todo el precio del gasoil y estas cosas, el quedarse a dormir fuera de Valencia, la verdad es que son unos costes bastante amplios, entonces, nuestro radio de acción suele ser Valencia-Castellón-Alicante. Y bueno, pues ahora ejecutamos prácticamente la gira de cada musical cada año, que vienen a ser entre 30 y 50 actuaciones, se comprenden entre, como te digo, Valencia, Castellón y Alicante. Cada año estamos produciendo un espectáculo nuevo, porque cada vez que vamos a Manises, a Torrent o a cualquier población de lo que es aquí, Valencia y alrededores, no podemos repetir con el mismo espectáculo. La gente ya lo ha visto, tenemos que volver a producir. con todo lo que conlleva, pues, eh, pues, eh, volver a hacer una historia nueva, comprar vestuario nuevo... bueno, son producciones, la verdad, que económicamente muy costosas y, bueno, ahí estamos... en la cresta.
PERE VALENCIANO: En el mismo año, tenéis varios a la vez. ¿Tenéis alguno de otras temporadas?
MARIO FORNER: El que producimos el año anterior lo seguimos manteniendo, producimos uno nuevo, entonces, a los pueblos que no hemos estado con el año anterior, vamos con el del año anterior, y con el que hemos estado el año anterior, vamos con el nuevo.
PERE VALENCIANO: Y este año el que estrenáis es Escándalo. Contadnos cuando se lanza, ¿Tenéis ya contratado, tenéis ya en agenda alguna localidad o estáis ahí cerrando todavía?
TONI GIL: Hombre, está la confianza que tienen, que tienen quien trabaja con nosotros, que no hemos estrenado todavía Escándalo y ya lo tenemos, ya hay varias ventas de este musical. son varias las ventas que hay ya de Escándalo, pero simplemente por eso, por la tal confianza que tienen nosotros. Mario estaba hablando y estaba diciendo que nos movemos por Comunidad Valenciana, es cierto, pero sí que es verdad que es tal el éxito que están teniendo nuestros musicales de gran formato porque lo bueno que tienen nuestros musicales es que no solamente son cantantes, sino que los mismos cantantes son actores que nos los piden también tanto en Cuenca, La Rioja, Guadalajara....
MARIO FORNER: Sí, salimos en alguna ocasión fuera. Con lo que he comentado no he querido decir que no salimos, sino que sí salimos fuera, pero los costes son más amplios. Quiere decir, un cliente se le está vendiendo en mayor precio, entonces la venta es más difícil de realizarla, por ejemplo en Barcelona que no en Valencia, por supuesto.
PERE VALENCIANO: Yo que tengo la suerte de haber visto alguno, no tiene nada que envidiar, a ver, más allá del espacio donde se realiza, aún no, y no es una exageración. de la Gran Vía de Madrid. Quiero decir, lo que cambia es que un teatro Lope de Vega de Madrid es enorme y hay no sé cuántas butacas, pero no tiene nada que envidiar la calidad de los actores, de las actrices y de los cantantes de los espectáculos, por lo menos de los que yo ya he podido ver vuestros, que tienen un nivelazo Además, hay gente que tiene un arte y una clase impresionante.
MARIO FORNER: Nosotros tenemos que decir a favor del artista valenciano que tenemos artistas como Paula Navalón y tenemos nuestro coreógrafo que es Rodri Santos, todo el elenco que lleva. Nosotros nos diferenciamos mucho por las coreografías que son coreografías muy potentes. Muy poco hay que hablar de Rodri porque es el mejor.
Si tuviera que hacer yo lo que vi el otro día en el pase privado de Escándalo, digo, necesitaría diez años para hacer. Perfecto, son impresionantes.
MARIO FORNER: Sí, sí, pero lo que dices, o sea, mucho tengo que decir a favor del artista valenciano, son personas que están muy en la cresta y que nuestros espectáculos, bueno, se diferencian mucho de los espectáculos, por decir, de nuestra competencia, porque nosotros siempre encontramos una historia. Nosotros no vamos a las poblaciones a realizar un espectáculo donde cantamos y bailamos e interpretamos canciones, Nosotros vamos a contar una historia. nuestros musicales siempre tienen un mensaje y bueno pues es un mensaje siempre positivo y que al final los ayuntamientos, los concejales de fiestas, de cultura en este caso, están muy contentos con nosotros porque siempre la gente se levanta habiendo escuchado una historia porque para cantar y bailar ya están las orquestas. Los musicales siempre tienen que contar algo.
TONI GIL: Eso es.
PERE VALENCIANO: ¿Los principales clientes por tanto son ayuntamientos?
MARIO FORNER: Sí, sí, bueno, nosotros siempre estrenamos en un teatro porque nos da la fiabilidad para luego salir a la calle, pero salir a la calle es muy difícil, no es lo mismo que estar en un teatro. Estar en un teatro ya está todo ahí plasmado, la técnica ya lleva mucho tiempo, hay mucho tiempo de ensayo, entonces con esto no quiero decir que no sea difícil, estar en un teatro es muy difícil, los actores son personas que se tienen que interiorizar los guiones, etcétera, etcétera, pero cuando tú sales a la calle y estás contando una historia y tienes una barra al lado... de gente que está bebiendo cubatas, cubatas o cualquier otra cosa están hablando, esto contamina mucho el espectáculo y puedo aseguraros que trabajar en las plazas de los pueblos se nos hace muy muy difícil porque hay mucha gente que está sentada y está pendiente del propio espectáculo pero también hay mucha gente que está de fiesta porque este espectáculo no olvidemos que siempre va el último día de fiestas el día de colofón final y tal. Entonces, todavía con más mérito para los artistas, porque el seguir el guión sin perderte, cuando alguien está por ahí chillando o cualquier cosa, es muy difícil. O sea, nuestro trabajo en las poblaciones, yo los admiro a los artistas en este caso y sobre todo también a nuestros técnicos que llegan el mismo día por la mañana, montan, y por la tarde, noche, ya están ejecutando.
TONI GIL: Y eso es el valor también de los técnicos, el montaje que llevan durante todo el día para hacer ese montaje y luego... Hay que pensar que luego hay que desmontar. Que cuesta lo mismo que montar. Si son los primeros que llegan... Y los últimos que se van.
PERE VALENCIANO: Y además, en cualquier sitio donde se haga lo que quiere, quién os cede el local o que os contrata, lo que quiere, rapidito... Sí, que te vayas rápido, que viene el del día siguiente. Que viene alguien que... Efectivamente. Aparte de espectáculos musicales, has dibujado un poco... ¿Qué más cuestiones? Has hablado de eventos corporativos. ¿De qué tipo? ¿De grandes empresas? ¿De todo tipo de empresas?
MARIO FORNER: Bueno, yo, hablando un poquito de lo que es Espectáculos Más/Más Events, tenemos dos marcas. La empresa, bueno, pues yo soy el CEO, soy el gerente, soy el que me encargo un poco de llevar adelante el equipo. Tenemos un equipo comercial y tocamos bastantes ramificaciones. Trabajamos mucho para administración pública, trabajamos mucho para el Ayuntamiento de Valencia, trabajamos mucho para À PUNT, por ejemplo, confían mucho en nosotros. Hemos hecho la feria de consumo responsable hace poquito aquí en el Ayuntamiento de Valencia, en la propia plaza, con todo lo que conlleva todo el montaje de la técnica y todo el desarrollo. Y trabajamos mucho para empresas con eventos corporativos también.
La marca Mas Events ya tiene una dinámica bastante avanzada en cuanto a empresas. Entonces no solo tenemos los huevos puestos en una cesta, para nosotros es bueno diversificar. porque cuando un sector está un poquito más paralizado, el otro está un poquito más alto en cuanto a ventas. Y muy contentos con la empresa. Hemos pasado unos momentos bastante malos en pandemia en nuestro sector. Y gracias a Dios, en cuestión de un año y medio o dos, nos hemos recuperado mucho, estamos muy contentos. Y todas las ramificaciones con las que cuenta la empresa, tanto dentro corporativo como licitaciones, como lo que son poblaciones, va viento en popa.
PERE VALENCIANO: Te iba a decir que en la pandemia si alguien, bueno todos lo hemos pasado mal pero hay sectores donde directamente el ocio es que fue aniquilado, durante mucho tiempo además porque el ocio en el sentido amplio de la palabra, incluso donde haya música, donde haya disfrute, donde hayan copas, donde haya espectáculos, todo no estuvo solo en los meses de confinamiento sino que se ha prolongado Por suerte la pandemia parece que ya ha olvidado.
TONI GIL: Y muchos bolos los cuales ya tenían cerrados y te los echaban para atrás porque a lo mejor había un repunte y, claro, estábamos colgando de un hilo.
MARIO FORNER: Yo lo recuerdo como muy mala época. Muy mala época como empresario. Esto pasa cerca de fallas. Nuestra empresa, como cualquier empresa del sector, de aquí de Valencia, es una empresa muy estacional. Quiere decir, tú vendes para luego ejecutar en verano. Entonces, ¿qué pasó? Que todos los contratos que nosotros teníamos vendidos nos los tiraron para atrás. Cuando nosotros vendemos, tenemos un coste. Tenemos un coste de comercial, tenemos un coste de los coches, de las gasolinas, de todo el esfuerzo que hacemos, de toda la publicidad que hacemos. Entonces nos encontramos del día a la mañana, que todo ese coste no se veía repercutido con un retorno, porque los contratos no los han suspendido. Quiere decir, te has gastado el dinero en vender, pero es que lo que has vendido ahora no lo vas a ejecutar y no vas a poder recoger la cosecha. Bueno, aquí en Valencia tuvimos que hacer una asociación, la gente del espectáculo, Y bueno, ya como te digo, lo recuerdo como una muy mala época, porque yo creo que estuvimos un año y seis meses sin trabajar, pero sí se quedaron gastos. Pasaban los meses y los rentings que tú tenías, por ponerte un ejemplo de una fotocopiadora o de un coche en renting para un comercial o cualquier tipo de suministro que tuvieses en la nave, pues aquello se quedó y aquello había que pagarlo todos los meses. pasaban los meses y había que seguir pagando.
PERE VALENCIANO: Y el ERTE no compensaba eso.
MARIO FORNER: El ERTE compensaba lo que compensaba. Yo lo recuerdo como muy mala época. Muy mala época.
PERE VALENCIANO: Vuestro sector fue de los más afectados. Hubo grados de diversos. Hay gente incluso que le fue muy bien a algún sector en particular, pero hubo grados. El vuestro fue posiblemente el peor, el mayor damnificado porque es que no se podía hacer nada. Nada.
MARIO FORNER: Sí, yo siempre digo que las cosas siempre pasan por algo. Yo creo que esto ha servido también para que aprendamos también a valorarnos, a ponernos en nuestro sitio. Tengo que decir que ahora, y les está pasando a compañeros de otras empresas, nuestros servicios se valoran más. Quiero decir, la gente está cobrando más por los servicios, nos hemos valorado más y entonces nuestro margen bruto está siendo mayor. Esto está haciendo que las empresas aguanten más. y tengan más dinero y estén económicamente más preparadas para lo que una empresa requiere que es publicidad e inversiones. La pandemia fue mala, pero ha servido para algo. Quiero decir, ahora nos llaman para trabajar y nos quieren marcar el precio y directamente no vamos. Nosotros valemos lo que valemos y si quieres que te demos el servicio tendrás que pagar lo que valemos. Antes no hacíamos esto. Antes el sector estaba, por llamarlo de alguna manera, y mal, tan "prostituido", que al final todo el mundo bajábamos precios y bajábamos precios y bajábamos precios y al final la empresa que realizaba el trabajo cambiaba el dinero. Entonces eso es el peor cáncer para una empresa, quiere decir cambiar el dinero e ir a trabajar sin sacar un margen bruto como hablo y un beneficio. Es un buen momento para las empresas de espectáculos y de servicios técnicos y tal, es un buen momento. Estamos haciendo caja y nadie lo puede negar.
PERE: Y ahora hay gente, y ahora tenemos además una necesidad como persona, como sociedad, de disfrutar mucho más, de aprovechar el tiempo, eso sí que la pandemia nos ha dado ese margen de querer viajar, querer disfrutar, querer disfrutar del ocio, salir a comer solo hay que ver que hablamos de cierta "crisis" entre comillas pero ahora mismo tenemos el turismo disparado, los restaurantes... Ojo, y ojalá que dure esto mucho tiempo. Es decir, después de la pandemia ha venido como un efecto rebote, ¿no?
MARIO FORNER: Es algo curioso lo que está pasando, porque nosotros medimos todo en la empresa, todo, para que las cosas funcionen bien, lo medimos prácticamente todo. y tenemos rangos históricos de consumo de barras, porque nosotros hacemos barra, y estamos un poco sorprendidos. Porque el año pasado los consumos en las barras fueron el doble, no te hablo de un poquito más, te habló del doble que años anteriores a la pandemia.
PERE: Es como los felices años 20 después de los periodos, después de un periodo de depresión profunda, pues viene un periodo de eclosión. Luego habrá que se volver a estabilizar. Bueno, y cómo veis vosotros este sector, y en particular vuestra empresa de aquí, cinco años en el margen, en los próximos años, ¿cómo lo veis?
TONI GIL: Hombre, bajo mi punto de vista, yo creo que año tras año vamos subiendo. Van confiando en nosotros. En mi caso, que trabajo más directamente con los ayuntamientos, van confiando en nosotros los ayuntamientos, estamos trabajando bien, se está haciendo un buen trabajo y eso es lo que realmente valoran y lo que creo que deben valorar. Y yo creo que vamos a avanzar bastante de aquí a unos años.
MARIO FORNER: Bueno, pues la verdad estamos hablando de la pandemia que nos hizo mucho daño, nos asustamos mucho y el sector pasó por un mal momento, pero a día de hoy estamos evolucionando muchísimo. Nosotros, Más Events/Espectáculos Más, ha crecido en 2022 un 46% respecto a los años no pandémicos. Entonces, te puedes imaginar cómo estamos de contentos. Esperemos que todo siga en la misma línea. y bueno, pues por el camino nos están llegando muchas cosas buenas. Yo como gerente, pues la verdad es que intento moverme todo lo que puedo y nutrir a mi equipo, porque tenemos un equipo comercial muy bueno, que se merecen todo y luego pues unas ramificaciones muy importantes en la empresa, contratación, administración, producción... Y bueno, pues hace muy poquito la empresa fue elegida el pasado mes por AJEV, que son la Asociación de Jóvenes Empresarios, Pere, que tú la conoces. para realizar la operación Consolida, que son para empresas que se están consolidando y que están en pleno crecimiento. La verdad es que estamos aprovechando la oportunidad para formarnos mucho, en este caso yo, y como bien indica, consolidar la empresa. Vamos a aprovecharlo mucho. Hoy vengo, por ejemplo, de Porcelanosa, donde nos han enseñado todas las instalaciones, donde hacemos muchas sinergias. Somos 20 empresarios los que vamos a todas estas formaciones, hemos estado en Consum, hemos estado en un montón de empresas, nos está brindando esta oportunidad la AJEV y yo por el camino pues la voy aprovechando obviamente porque vas conociendo mucha gente y al final para nuestro sector, para el sector de evento corporativo, pues es muy es muy bueno, los contactos son muy buenos. Entonces, pues como te digo estamos muy contentos con el crecimiento y si todo así nos estabilizaremos y bueno muy contento, muy contento con los últimos. año con los últimos años muy contentos desde que desde que salimos de la pandemia todo ha sido positivo y que sigue así.
PERE VALENCIANO; Muy bien pues ya hemos conocido un poco más a Más events, a Espectáculos Más. Si vais a ver algún espectáculo estos días, las semanas, en verano de algún teatro, de algún ayuntamiento pues muy probablemente tenga la marca de Espectáculos Más y veréis el nivel y la calidad que tienen. Ese Escándalo que esperamos que verlo ya. pronto en muchos sitios, pero que es una pasada, yo tuve el privilegio de verlo, y Serafín Zubiri, cantando como nadie en ese homenaje a Nino Bravo por el 50 aniversario de su fallecimiento. Y nada, animaros a seguir creciendo y yo que lo pueda contar aquí en la radio y disfrutar de vuestros espectáculos también.
MARIO FORNER: Muy agradecidos. Nosotros vamos a seguir dando caña y estando en todos los pueblos que podamos. Y vamos a seguir produciendo. Hemos estado hablando que producir es algo complejo. Nos cuesta mucho producir. Y vamos a seguir ahí. Vamos a seguir ahí montando espectáculos. haciendo buenos vestuarios, haciendo buenas canciones... Bueno, vamos a seguir ahí los próximos años, mientras yo tenga fuerza, con mi equipo vamos a seguir produciendo y vamos a estar ahí siempre en la Comunidad Valenciana con nuestros espectáculos a muerte. Vamos, lo tengo clarísimo, con mucha fuerza.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia