Logo Esquerra Unida -EPDADesde el grupo municipal de Esquerra Unida en Alboraia se vuelve a
solicitar la paralización y retirada del PGOU propuesto por el equipo de
gobierno en base a que según el partido afirma que no se ha elaborado un estudio, con la imprescindible participación
ciudadana, de nuevos planes que respondan a las posibles reales
necesidades demográficas y de servicios de la población de Alboraia.
Su moción presentada sigue con la acusación de que 'no existen estudios vigentes y vinculantes a la normativa actual
autonómica en materia de impacto ambiental, económico y social ya que
los planes e informes existentes hasta ahora no se realizaron conforme a la
Ley 5/2018 de la Huerta Valenciana, ni a la Ley 5/2014 de Ordenación del
Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunidad Valenciana, modificada
por la Ley 1/2019'.
A esto le suma que 'se incumple el Decreto 104/2014 de 4 de julio del Consell, por el que se
aprueba la norma técnica en materia de reservas dotacionales educativas,
ya que el núcleo poblacional a la altura del cementerio quedará de nuevo
partido en dos por las vías de FGV, incumpliéndose así los aspectos de
seguridad, comunicación, intercambio y de cohesión social'.
Además, incide en que 'las deficiencias de los servicios y dotaciones existentes en Port Saplaya
y Patacona, no pueden ser excusa para enmascarar una
especulación(construcción de 900 viviendas en Port Saplaya
y 1200 en
Patacona) que a corto, medio y largo plazo significará solo y
exclusivamente una agravación del problema por el aumento descomunal
de la demanda de infraestructuras y servicios hoy ya deficientes'.
Según el partido con esta moción de censura intenta prevenir que 'las protecciones ejercidas sobre 190 viviendas del Núcleo Tradicional
(Centro Histórico) de Alboraia, protección establecida sin criterio objetivo,
conllevarán con el paso del tiempo el abandono de la zona por sus vecinos
y vecinas, con el paso del tiempo, convirtiendo la zona en un posible
elemento más de especulación que deteriorá la vida de toda la población
del municipio'.
Para concluir, ha cerrado con que 'no se garantizan los recursos hídricos necesarios para abastecer las
necesidades de una comunidad que vería casi doblada la demanda de un
recurso hoy día ya escaso y cuyo coste serán sin más inasumible para gran
parte de la población del municipio'.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia