El pasado
día 21 de Agosto EUPV de Bétera presentó
una propuesta ante la Alcaldía de la
Corporación del Ajuntament de Bétera en la que pide que se apruebe una moción exigiendo la
declaración de municipio opuesto a la aplicación del acuerdo trasatlántico de
comercio e inversión (TTIP).
El TTIP, al
perseguir la liberalización total de los servicios públicos y la apertura de
prestación de los mismos a las ETN, así como a las compras y licitaciones
debienes y servicios de las Administraciones
Públicas, pone en peligro todos los servicios públicos y las compras
públicas, en todos los niveles de poder, y compromete la habilidad de los
representantes elegidos para administrar libremente sus comunidades locales y
promocionar la industria, empleo e iniciativas locales.
De este
modo, las leyes del comercio priman sobre cualquier otra consideración social,
e ignoran cualquier legislación continental, nacional, regional o local. Las
comunidades locales se encuentran ella mismas dominadas por ajustes
estructurales restrictivos debidos a los acuerdos y a las políticas de libre
comercio y de protección del inversor. Esta lógica desmantela los servicios
públicos y suprime la libertad de los poderes locales para suministrar los
servicios públicos y satisfacer las necesidades sociales de sus poblaciones,
atendiendo a políticas y planes de desarrollo industrial y de fomento de la
industria y empleos locales.
Por todo
ello, en la mencionada propuesta se plantea que el pleno del Ayuntamiento de
Bétera se pronuncie a favor de :
1º Declarar
a éste municipio de Bétera como municipio insumiso y opuesto al TTI,
defendiendo los servicios públicos básicos para la solidaridad y redistribución
social.
2º Solicitar
al Ministerio de Administraciones públicas del Gobierno de la Nación su apoyo a
todas las iniciativas dirigidas a mantener el carácter público de los llamados
servicios socialmente útiles.
3º
Solicitar del Ministerio de Economía la suspensión de las negociaciones
del TTIP y la no ratificación de otros acuerdos similares, tales como el CETA,
con la finalidad de aconseguir:
-
Que
mecanismos como el ISDS no sean incluidos en éste ni en ningún otro tratado
-
Defender
la actual política reguladora de la UE y de sus Estados de manera que no se
pierdan competencias en materias de legislación social, protección al
consumidor y medio ambiente.
-
Que
se termine la actual falta de transparencia de las negociaciones, se haga
pública toda información y se abra un debate público en la UE y sus respectivos
parlamentos nacionales.
-
Que
los servicios públicos y la propiedad intel·lectual sean excluidos del acuerdo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia