Un supermercado. / Archivo EPDAEl Ministerio de Consumo, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha propuesto una lista de productos básicos para combatir la inflación que está azotando Europa. Y es que los hogares españoles están viéndoselas canutas para evitar lo inevitable: la gran mayoría de los productos de los supermercados han aumentado de precio. Son solo unos céntimos, sí, pero eso hace que el total de la compra salga a más del 20% que antes.
Volviendo a la lista elaborada por el Gobierno, recoge productos esenciales saludables, frescos y procesados para alinear comer sano con ahorrar. En dicha lista, se han tenido en cuenta las comidas del desayuno, comida, cena y algún tentempié de entre horas. Quedaría así:
1. Hortalizas y futas
"Deben constituir la principal ingesta diaria en las tres comidas, y también como tentempié saludable. Son preferibles las de temporada y las hortalizas, tanto frescas como congeladas", dice la guía.
2. Cereales y tubérculos
"Los cereales se consumen a diario y se recomienda que sean integrales, teniendo en cuenta que suponen un aporte importante de energía", se lee en la guía refiriéndose al pan, arroz, pasta, etc. Respecto a los tubérculos, especifica que se pueden consumir a diario, pero su aportación nutricional es muy limitada, por lo que se recomienda que se limite, dado que su principal aportación es calórica".
3. Legumbres y frutos secos.
En la guía hay una amplia gama de alimentos que pueden combinarse tanto diaria como semanalmente para asegurar la aportación de proteínas de forma variada y asequible". Se trata de legumbres, que "destacan por ser una fuente de proteínas asequible, con bajo impacto ambiental, que se pueden consumir a diario y en distintas preparaciones, por lo que resultan muy versátiles".
4. Huevos camperos y carne de ave
Los huevos se recomienda que sean de gallinas camperas para contribuir al bienestar animal. Con respecto a la carne, dice que la más saludables es la de ave y la de conejo.
5. Platos preparados y agua
La guía detalla que los platos preparados deben ser escasos en la compra y deben estar elaborados con los productos indicados anteriormente y con un bajo contenido de grasas saturadas, sal o azúcares. En cuanto a las bebidas, quedan totalmente descartados los zumos de brick o los refrescos: lo mejor es el agua.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia