David Castelló. FOTO EPDALos españoles estafados por las participaciones preferentes vendidas a discreción por varias entidades financieras ascienden ya a un millón, de los cuales, varios cientos están en el Camp de Morvedre. El Periódico de Aquí sigue descubriendo casos que claman al cielo, de la mano del abogado de Aunmas Consulting, David Castelló, pues la mayoría de los afectados por este ‘corralito’ español, son personas mayores, la mayoría sin conocimientos financieros.
El último caso es el de un jubilado de más de 80 años, a quien su banco de toda la vida lo engañó animándolo a invertir 30.000 euros en este producto de alto riesgo. El resultado, al que ha tenido acceso este periódico, es el siguiente: el 30 de marzo firmó, fiándose de la buena fe del director de su oficina. En ese instante el valor de sus acciones era de 22.500 euros, es decir, había perdido el 25% de lo ‘depositado a perpetuidad’. El pasado 2 de junio, dos meses después, el valor de las participaciones era de sólo 13.578 euros, es decir, que había perdido más del 60%.
Con todos los documentos bancarios llegó hasta David Castelló, muy afectado al haber invertido todos sus ahorros.
Para colmo, el test de idoneidad que deben pasar quienes suscriben este tipo de productos de alto riesgo financiero, dio negativo. ‘‘¿En los últimos tres años ha efectado al menos dos operaciones en Reanta Variable o en Ofertas Públicas de Venta de Acciones?’’. La respuesta fue no. ‘‘Entiende las principales características y riesgos de crédito, de mercado y de liquidez de invertir en ellas?’’ La respuesta fue no. ‘‘¿Ha asistido a algún cuso sobre Renta Variable?’’. La respuesta fue no. ‘‘¿Su actividad laboral le ofrece opotunidades de adquirir conocimientos sobre las características y riesgo de una inversión en Renta Variable?’’. La respuesta fue no. ‘‘¿Cuál es la periodicidiad de sus inversiones en Renta Variable?’’. La respuesta fue ‘‘no realizo’’. Pese a todo, el banco le ‘‘retuvo’’’ 30.000 euros.
Otro caso vergonzoso lo descubrió El Periódico de Aquí en Valencia, donde una anciana con principio de demencia senil fue estafada al suscribir acciones preferentes por valor de 9.000 euros.
La recomendación que da Castelló en estos casos es siempre requerir al banco toda la documentación referente a las acciones preferentes. En un escrito bien argumentado, el cliente estafado debe notificar que ‘‘la aceptación forzosa y obligada de dicho canje -en referencia a la opción de Bankia de convertir las preferentes en acciones de la entidad- en ningún caso supone la convalidación ni subsanación de los valores ni tampoco la renuncia a las acciones legales oportunas en defensa de mis derechos (...) por la colocación de dicho produ cto financiero en base a una información no veraz y engañosa’’.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia