Fotos de los premiados. /EPDAEl primer colegio público de España construido bajo los estándares Passivhaus, en Algemesí; la ejecución del Grand Hotel Centenari, en Valencia, sobre el antiguo edificio de Telefónica en la Plaza del Ayuntamiento.; la rehabilitación de la Nave 1 de Demetrio Ribes y su habilitación para uso deportivo en el Parque Central de Valencia; la coordinación de seguridad y salud en la edificación del Pabellón multiusos Roig Arena, en Valencia; y la viga estructural impresa en 3D con plástico reciclado. Son las intervenciones ganadoras de los II Premios de la Arquitectura Técnica Valenciana, convocados por el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Valencia (COAT Valencia).
Se trata de cinco premios, sometidos a concurso y seleccionados por criterio del jurado, compuesto por profesionales del sector y expertos en edificación: Mejor actuación de edificación sostenible y saludable; Mejor dirección de ejecución de la obra; Mejor actuación de rehabilitación edificatoria; Mejor actuación en el marco de la seguridad y salud; y Mejor proyecto de innovación aplicado a edificación.
Mejor actuación de edificación sostenible y/o eficiencia energética
La arquitecta técnica Verónica Benítez Jiménez ha resultado galardonada en la categoría de Mejor actuación de edificación sostenible y saludable con el Centro de Educación Especial Alberto Tortajada, en Algemesí. Es el primer colegio público de España que cumple con los estándares Passivhaus, lo que implica una drástica reducción de la demanda energética, una calidad ambiental interior garantizada, confort térmico y acústico y un mínimo impacto ambiental.
El jurado ha destacado el carácter pionero de este edificio, que “garantiza un entorno saludable, accesible y energéticamente eficiente para un alumnado especialmente sensible a las condiciones del espacio, ejecutado con rigor técnico y vocación social, que convierte arquitectura técnica y arquitectura en herramientas de inclusión, bienestar y sostenibilidad”.
Mejor dirección de ejecución de la obra
El arquitecto técnico Enrique Alario Catalá ha recibido el premio en la categoría de Mejor dirección de ejecución de la obra (Premio Musaat) por la rehabilitación integral y la adecuación para uso hotelero del que fue el antiguo edificio de Telefónica en la Plaza del Ayuntamiento y es hoy el Grand Hotel Centenari by Marriot. La obra supuso un auténtico reto en un edificio en desuso y en camino de la degradación, aunque con un alto grado de protección patrimonial que condicionó el diseño y la toma de decisiones tanto en fase de diseño como de ejecución, en un emplazamiento logísticamente complicado, con unos plazos muy ajustados, y unas altas exigencias técnicas y de calidad que precisaba de un gran equipo humano para poder hacerlo posible.
El jurado ha destacado la coordinación de más de cien operarios diarios, la aplicación de metodologías avanzadas como el Last Planner System y de soluciones constructivas complejas en acústica, estructura y logística. “Un ejemplo de ejecución rigurosa, eficiente y técnicamente impecable”.
Mejor actuación de rehabilitación edificatoria
En el Parque Central de Valencia, Eduardo García Sánchez es el arquitecto técnico que ha dirigido la ejecución de la habilitación para centro deportivo de la Nave 1 en el Parque Central de Valencia. Se trata de una de las siete naves de Demetrio Ribes, construidas entre 1911 y 1915 como parte de las instalaciones ferroviarias de la Estación del Norte. La compatibilidad de la adecuación para su uso deportivo con el respeto al bien patrimonial ha protagonizado esta intervención que se ha alzado con el premio a la Mejor actuación de rehabilitación edificatoria.
Según destaca el jurado: “En un edificio protegido, emblema de la arquitectura ferroviaria del siglo XX, Eduardo García ha liderado una intervención respetuosa, funcional y técnicamente brillante, que convierte esta nave en un equipamiento deportivo plenamente accesible, energéticamente eficiente y socialmente transformador.
El resultado es una actuación ejemplar que recupera patrimonio, activa el espacio público y multiplica su valor para la ciudad”.
Mejor actuación en el marco de la seguridad y salud
El arquitecto técnico Miguel Lis Viñuales ha recibido el galardón a la Mejor actuación en el marco de la seguridad y salud, por la coordinación de la seguridad en la obra del Pabellón multiusos Roig Arena, en Valencia, “un hito en la gestión preventiva de grandes obras”, destaca el jurado. “En una obra con más de 1.400 trabajadores diarios en sus picos de actividad, 136 empresas contratistas y cientos de subcontratas, Miguel Lis Viñuales ha coordinado la seguridad y salud del Roig Arena con dedicación constante, presencia continuada y rigor técnico.
Su capacidad para integrar las distintas actividades preventivas en cada fase de la obra, y para resolver con solvencia escenarios de máxima complejidad, convierte su labor en un modelo ejemplar de coordinación en grandes proyectos”.
Mejor proyecto de innovación aplicado a edificación
El Mejor proyecto de innovación aplicado a la edificación, el jurado ha galardonado la viga polimérica presentada por el arquitecto técnico José Ramón Albiol Ibáñez. Se trata de una viga estructural impresa en 3D con plástico reciclado, desarrollada por un equipo de investigación en el marco de la UPV. En palabras del jurado, “liderando un equipo multidisciplinar, ha desarrollado una solución estructural innovadora, en constante evolución, que combina impresión 3D, materiales reciclados y diseño segmentado para revolucionar la ejecución de elementos en obra. Inspirada en la estructura ósea humana, esta viga ligera, resistente y fácil de montar abre nuevas posibilidades hacia una construcción más limpia, industrializada y sostenible”.
Noche de la Arquitectura Técnica Valenciana
Los premios se han entregado en la gala de la Noche de la Arquitectura Técnica de Valencia, celebrada en el Palau de les Arts, que ha reunido más de 250 arquitectos técnicos, empresas, representantes de la Administración, de la edificación y de las principales instituciones de la profesión.
Los Puntales: premios institucionales
Junto a los premios del jurado se han entregado los premios institucionales, denominados Puntales, no sometidos a concurso y otorgados como reconocimiento del colegio a aquellas empresas e instituciones que han destacado en el refuerzo, impulso y proyección de la arquitectura técnica y la edificación.
El Puntal de Acero a la proyección social de la arquitectura técnica ha recaído en la Universitat Politècnica de València, como referente académico y motor de innovación. “Entre sus iniciativas más destacadas figura la Cátedra Observatorio de la Vivienda, creada en colaboración con COAT Valencia, que se ha consolidado como un referente en el análisis del mercado inmobiliario valenciano”.
El Puntal de Madera a la Iniciativa pública ha sido para la Fundación Hortensia Herrero: “Desde su compromiso con la cultura y el patrimonio, ha desempeñado un papel esencial en la recuperación del legado arquitectónico valenciano”. Con una actuación que ha recuperado espacios únicos y que “va más allá de la restauración: devuelve a la ciudadanía la belleza, la historia y la identidad de la ciudad, aplicando sensibilidad, excelencia técnica y compromiso social a una rehabilitación que proporciona nuevos espacios artísticos y culturales”.
El Puntal de Hierro al Medio de comunicación ha sido para Comunicarq, “un canal de referencia en la comunicación técnica, con una mirada cercana, rigurosa y transversal sobre la arquitectura técnica”.
El Puntal de Piedra a la Trayectoria profesional ha recaído en Pablo Hernández Soler, arquitecto técnico testigo y protagonista de la evolución de la construcción en Valencia: “Con una vida dedicada por completo a la edificación, Pablo Hernández representa el compromiso, la excelencia y la pasión por la arquitectura técnica”.
Y finalmente, esta convocatoria ha otorgado un puntal de honor: el Puntal del Silencio, “homenaje a la memoria de la DANA y al compromiso de toda una profesión”, un galardón otorgado a todos los arquitectos técnicos que prestaron su servicio en aquellos momentos y que permanecerá en el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Valencia
Patrocinadores
Los II Premios de la Arquitectura Técnica Valenciana están convocados y organizados por COAT Valencia y la Fundación Arquitectura Técnica Valenciana y cuentan con el patrocinio de empresas e instituciones del sector: Musaat, Sabadell Profesional, Obras y Reformas Levante, Livingceramics, Grupo Tesela, AT4, Grupo Tragsa, ETSIE Valencia, Anfapa, hna-Premaat, Absotec, Cytem y Marina Nou Fontana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia