Imagen de archivo de una discoteca de Valencia./EPDALos locales de ocio de Valencia arrancan la nueva temporada y ponen el foco en los estudiantes Erasmus, la actividad del Roig Arena y el turismo de congresos, teniendo en cuenta la importancia de la actividad turística en la vida nocturna de la ciudad, ya que un 30% del público que acude a los clubs y discotecas de Valencia es turista.
De hecho, durante los meses de otoño e invierno, el 90% de las discotecas de la ciudad tiene público universitario y estudiantes del programa Erasmus, un 25% tiene público del turismo deportivo, principalmente atraído por los espectáculos y eventos deportivos, y el 22% tiene público del turismo de congresos y el segmento MICE.
Así se desprende de la segunda parte de las conclusiones del “Estudio sobre la importancia turística del ocio nocturno”, realizado por la Asociación Empresarial de Discotecas de Valencia (AD).
Los datos del estudio muestran que la actividad recreativa del público se concentra el fin de semana durante los viernes y los sábados. No obstante, los miércoles han desplazado a los jueves como tercer día de la semana con mayor actividad recreativa, como consecuencia de las fiestas universitarias y Erasmus que las discotecas organizan para este público ese día.
Por otra parte, de acuerdo con la cultura recreativa y los horarios de la población procedente de otros países, el informe de datos recopilado por AD señala que el público extranjero acude a las discotecas inmediatamente después de cenar, en busca de experiencias más intensas. Más concretamente, el 72,7% lo hace a primera hora, el 18,2% acude antes de las tres de la madrugada. Por otro lado, y ante la moda del tardeo, hasta un 9,1% de los turistas se incorporan a estas sesiones.
Ranking de las preferencias de la experiencia recreativa y vida nocturna
El mismo estudio también analiza las opiniones y prioridades del público turista que acude a los locales de ocio y disfrutar de la vida nocturna de la ciudad. En este contexto, el ranking de las preferencias de la experiencia recreativa y vida nocturna indica que, en primer lugar, se sitúa la intención de conocer gente nueva, según 55,99% de los encuestados, seguido de bailar en una discoteca, según el 51,20%. salir a cenar con los amigos, según el 44,01%, y escuchar música en directo, según el 38,9%.
Por su parte, la Asociación Empresarial de Discotecas de Valencia señala que presentará oficialmente a los organismos y entidades turísticas de la administración las conclusiones del estudio y la nueva marca turística del ocio nocturno de Valencia, CLUBBING VLC, que ya avanzó a principios del verano. El objetivo, remarcan, es activar un proceso de diálogo y colaboración con el Ayuntamiento para potenciar el ocio nocturno como parte de la oferta turística de Valencia ciudad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia