José Antonio Olmedo/EPDAEl nacimiento de un nuevo certamen literario siempre es una buena noticia. La cultura, tal vez ahora más que nunca,
nos salva de un mundo convulso que parece precipitarse y precipitarnos a escenarios cada vez más insospechados. Dicha convocatoria, presentada por la doctora en Filosofía, Consuelo Giner (Alicante, 1957), celebró su primera
entrega de premios el pasado 18 de febrero. Según palabras de Giner, presidenta de la Asociación Cultural Espejo de Alicante, entidad organizadora: «La convocatoria ha superado todas las expectativas».
Los poemas, escritos en esta novedosa estrofa que combina las rimas asonante y consonante con metros clásicos, llegaron en su mayor parte desde España, pero también, desde Hispanoamérica. Argentina y Cuba fueron los dos
países que secundaron la invitación abierta por esta original convocatoria. Cuarenta y un trabajos, de los sesenta y tres recibidos, fueron cotejados según las bases y sometidos al escrutinio del jurado, un comité evaluador compuesto por: José Antonio Asensio Florenciano, miembro de la junta directiva de la Asociación Espejo de Alicante,
ganador del Premio Internacional de poesía de la Orden Literaria Francisco de Quevedo y director del grupo Amarilis; Juan José Guardia Polaino, presidente de la Orden Literaria Francisco de Quevedo; Presentación López González, secretaria de la misma; y la propia Consuelo Giner, secretaria del jurado, con voz, pero sin voto.
Los nombres de los autores ganadores son: Primer premio: `Travesía del estrecho´, de Deogracias González de la Aleja, natural de Daimiel, Ciudad Real. Segundo premio: `Donde los míos…´, de María Teresa Rubira Lorén, natural de Híjar (Teruel). Tercer premio: `Tu primavera´, de María Águeda Molina López, natural de Vera (Almería).
El premio honorífico `Teresa Cía´ fue a parar a las manos de José Antonio Asensio Florenciano, natural de Lorca (Murcia).
Asimismo, se entregaron diez accésits, que recayeron en: Angelina Jiménez Fernández (Jumilla, Murcia), Isabel García Viñao ( Jaca, Huesca), Resurrección Alburquerque Franco (Murcia), Manuel Casares Conde (Granada), Manuel Giménez González (Valencia), Valeriana Llácer Berná (Albatera, Alicante), Jeremías Asensio González
(Cáceres), Noel León Rodríguez (La Habana, Cuba), Justo Soriano Molina (Valencia) y Manuel Ramón Moya Bascuñana (Orihuela, Alicante).
Con todos los poemas seleccionados se va a publicar próximamente un libro conmemorativo cuyos beneficios por su venta serán destinados a Aspanion (ONG que atiende a las familias de niños con cáncer en Valencia y Alicante).
Con la creación y promoción de este certamen, Consuelo Giner homenajea y demuestra todo su amor hacia su nieta Julia, quien a su corta edad se enfrenta a una grave enfermedad. Por tanto, todo el mundo está moralmente invitado
a participar en la segunda convocatoria de un proyecto cultural y solidario que merece todo el apoyo y difusión.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia