Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE) de la Universitat de València han presentado 12 proyectos innovadores, orientados a la prevención de riesgos ante catástrofes naturales, aplicando técnicas de inteligencia artificial y visualización de datos. Las propuestas se han desarrollado en el marco del concurso "La DANA: causas, consecuencias, tareas de reconstrucción y prevención", impulsado por la Cátedra de Inteligencia Artificial y Visualización de Información (Cátedra IAvis) para el Gobierno Abierto del Ayuntamiento de València.
Un total de 55 alumnos han participado en esta iniciativa que utiliza datos abiertos de organismos como el Instituto Cartográfico Valenciano, la Confederación Hidrográfica del Júcar, el Ministerio de Transición Ecológica o la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), con el objetivo de analizar los efectos de la DANA que el pasado 29 de octubre de 2024 causó en la Comunitat Valenciana, así como proponer medidas preventivas ante futuros fenómenos meteorológicos extremos. "Este concurso ha permitido al alumnado aplicar conocimientos técnicos a desafíos reales, fomentando el compromiso cívico y el uso estratégico del análisis de datos y las visualizaciones interactivas para la mejora de la resiliencia urbana", asegura Inmaculada Coma, directora de la Cátedra IAvis. Los proyectos presentados están alineados con los objetivos del binomio Universidad-Ciudad, entre los que se encuentra la búsqueda de soluciones innovadoras para adaptarse a los fenómenos climáticos extremos.
Entre los trabajos presentados, los estudiantes han visualizado zonas inundables en la provincia de Valencia, estimado la probabilidad de nuevas inundaciones, y cruzado datos sobre población, infraestructuras y actividad económica para mapear los posibles impactos. Para ello, han utilizado técnicas QGIS para el preprocesado de los datos georreferenciados y realización de superposiciones espaciales, así como las herramientas Shiny o Leaflet, para la implementación y visualización de gráficas y mapas interactivos.
Una propuesta ganadora que rediseña rutas de autobús para evitar áreas de riesgo
La comisión de valoración del concurso, formada por dos miembros del Servicio de Transparencia del Ayuntamiento de Valencia y dos profesores de la ETSE-UV ha resuelto conceder los siguientes premios:
Grupo 1, formado por los estudiantes del GCD de la ETSE-UV Sergio Taengua, Pablo Quesada, Eric Villaescusa, Natxo de la Rubia, Carlos Tato con su trabajo "Cartografía y análisis de rutas interrumpidas por inundaciones en la Comunidad Valenciana". Cada uno de los miembros del equipo ganador obtendrán un diploma y un premio de 100€.
Asimismo, el jurado concede dos accésits al segundo y tercer puesto obtenidos por:
Grupo 6: Marta Molina, Javier Beny, Iñaki Martín, Isaac Pazmiño, David Puerte por su trabajo "Análisis de zonas inundables en la Comunidad Valenciana"
Grupo 12: Rubén Sierra, Alberto Dalmau, Hugo Frasquet, Pablo Pons, Maksym Myronenko por su trabajo "Prevención de inundaciones sobre infraestructuras de la ciudad de valencia."
Todas las propuestas de los estudiantes pueden consultarse en la web: https://iavis.uv.es/index.php/concurso-de-visualizacion-2025-la-dana-causas-consecuencias-tareas-de-reconstruccion-y-prevencion/
La entrega de premios y diplomas se realizará en un evento de la actividad "Databeers" promocionada por la cátedra que tendrá lugar en noviembre de 2025.