Estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad Católica de Valencia ?San Vicente Mártir? (UCV) celebran el día de la Terapia Ocupacional. Foto AVANEstudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV) han participado en varias actividades hoy, jueves, para dar a conocer su futura profesión, “con la que se ayuda a las personas con alguna discapacidad a mejorar su calidad de vida y contribuye a que puedan tener una vida lo más independiente posible”, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes de la UCV.
Así, los alumnos han recorrido algunas calles de Valencia para difundir el Grado que estudian y han participado en diversas acciones organizadas en el campus de San Juan Bautista, ubicado en la calle Guillem de Castro, 176.
La iniciativa, coordinada por sus profesores, coincidiendo hoy con el Día Internacional de la Terapia Ocupacional, se ha desarrollado en el propio campus universitario y en las calles de la ciudad de Valencia, frente al IVAM y en las inmediaciones del Jardín del Turia.
El objetivo “es contribuir a la difusión de la existencia de este colectivo y de algunas de sus principales funciones profesionales, que se centran en una ayuda holística, de forma especial, a las personas con algún tipo de discapacidad”, han añadido.
De esta forma, “los estudiantes han salido a la calle en grades grupos y han elaborado una coreografía con las palabras “Terapia Ocupacional” para llamar la atención sobre la carrera que cursan”. Igualmente, han informado a los transeúntes “que este Grado forma parte de la atención sociosanitaria imprescindible para ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida”, según las mismas fuentes.
Igualmente, a la entrada del propio campus universitario han instalado un cartel sobre la celebración del 27 de octubre y la propia titulación y profesión, “una carrera muy vocacional” con la que “el grado de satisfacción es máximo al ver cómo responden los pacientes y sus familiares”.
La Terapia Ocupacional es una profesión sociosanitaria que se estudia como diplomatura universitaria desde 1990 y, actualmente, como Grado adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia