Candidatura de Esquerra Unida de Sagunt. EPDAEsquerra Unida se presenta a las próximas elecciones
al Ayuntamiento de Sagunt con el objetivo de liderar el bloque de
izquierdas de la ciudad. Según el candidato de la coalición de
izquierdas, Guillermo Sampedro, “los últimos resultados
electorales, sobre todo los de las generales de hace un mes, nos
hacen ser optimistas para encabezar ese bloque de progreso. Con una
legislatura que podemos calificar de éxito moderado y con buena
parte del programa electoral cumplido, tenemos que luchar por subir
esos mil o mil quinientos votos que nos den el quinto concejal y
pelear por la alcaldía. Tenemos una oportunidad histórica para ello
y vamos a intentar aprovecharla”.
Para Sampedro, su partido es “garantía de que las
cosas se hacen desde la izquierda, porque sabemos que a PSOE y a
Bloc-Compromís hay que atarlos en corto y tenemos que seguir
condicionando la política del equipo de gobierno, sobre todo en
remunicipalizaciones de servicios, en inversiones, en patrimonio, en
el refuerzo a la SAG, o en materia de planes de empleo y tasas”.
En cuanto a las razones para votar a Esquerra Unida,
la candidatura que encabeza Sampedro destaca que la ciudad es
conocida como santo y seña del movimiento obrero y, “en un
contexto como el actual, votar a EU es garantía de que vamos a
seguir siendo referencia de la izquierda y ejemplo de ciudad mediana
bien gestionada con políticas progresistas”. También, destaca
que “es fundamental” que el futuro equipo de gobierno domine los
temas pendientes pero también tenga una perspectiva social. “Crecer
por crecer no tiene sentido. Necesitamos que la ciudad progrese pero
que ese progreso le llegue a la gente, a los barrios, a las clases
populares”. En este sentido, para EU, “con la experiencia de
estos cuatro años, vamos a saber manejar un ayuntamiento difícil.
Las personas son importantes y nosotros llevamos un buen equipo en
cabeza con gente que ha demostrado preparación, serenidad y
convicciones profundas”.
El último de los motivos para el voto a EU es que,
según el candidato, “hemos demostrado que se pueden hacer
políticas de izquierda reales, próximas, cercanas, posibles,
creativas y modernas. Con más votos pienso que demostraríamos
todavía más cosas. Y a esto le tenemos que sumar que seguramente
estaremos en el futuro gobierno de la Generalitat y que, además,
vamos a tener hilo directo con el Congreso, en Madrid, a través de
Roser Maestro, y podremos presionar con garantías para que los temas
pendientes de la comarca como el tren al Puerto, el corredor
cantábrico-mediterráneo, el Castillo o la mejora del río y del
paseo marítimo se pongan encima de la mesa y salgan adelante”.
Además, según Sampedro, estas políticas nos han
permitido “ser protagonistas y responsables, desde EU, de la
recuperación económica de la ciudad y de la reindustrialización de
nuestro pueblo, que ha pasado de la reconversión industrial de los
ochenta, a la reinversión actual, pasando de un polígono como Parc
Sagunt que era el mayor secarral de Europa a llenar los polígonos de
empresas”. En este sentido, el candidato de EU también saca pecho
de las cifras. “Hemos pasado de tener más de 7.000 parados y
paradas en verano de 2015, cuando entramos, a 4.881 en la actualidad,
un 28% menos, y eso que todavía estamos pendientes de que las
grandes empresas que se están instalando ahora mismo suban la
persiana”.
Proyectos
Por lo que respecta a los proyectos y propuestas que
ha incorporado EU en su programa electoral, Sampedro destaca que “no
hemos querido meter obras faraónicas, porque ya tenemos bastante con
acabar lo que hemos empezado en esta legislatura, como la
rehabilitación del Casino-Gerencia, el pabellón del Cementerio,
abrir el Casal Jove de Sagunto, o construir el IES número 5 y el
parvulario del colegio Joaquín Rodrigo, todo obras que empezarán en
los próximos meses”.
Sin embargo, también han incorporado varios
proyectos “ilusionantes que trataremos de llevar a cabo en los
próximos cuatro años, como el parque urbano en el delta del
Palancia, la recuperación de la parte oeste de la Gerencia o la
búsqueda de espacios autogestionados por los jóvenes o por las
asociaciones feministas”. También en la gestión diaria han
incluido propuestas como la policía de barrio, un plan director para
promocionar el pequeño comercio, plan de choque para mejorar el
asfaltado de las calles o el aumento de la calidad del servicio de
limpieza que presta la SAG, incluyendo la puesta en marcha del ADN
canino, para identificar a aquellos dueños de perro incívicos y
combatir el problema de los excrementos de mascotas.
“Eso
en cuanto a competencias locales, el resto de administraciones,
estaremos vigilantes para que se cumpla el compromiso de rehabilitar
el Economato para hacer el CEAM del Puerto así como el Centro
Integral de Formación Profesional, o exigiendo al Ministerio, a
través de nuestra diputada Roser Maestro, la llegada del tren de
Cercanías al Puerto, una inversión digna para el Castillo, la
expropiación de los terrenos del Malecón o un paseo marítimo
decente”, concluye Sampedro.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia