Rosa Pérez GarijoEl pasado 19 de marzo el INE publicó su Encuesta Trimestral de Coste Laboral, donde los trabajadores del País Valencià salen muy mal parados. Según esta publicación, los sueldos medios de los valencianos sufrieron el mayor descenso en 2018. Mientras la media nacional subió nueve décimas, la valenciana bajó un 1,6%.
Los principales motivos se deben al hecho que la economía valenciana está impulsada principalmente por servicios poco cualificados y remunerados, donde el turismo de sol y playa prevalece casi hegemónicamente frente a otras actividades con mayor relevancia salarial como la industria. Además, este tipo de ocupaciones, suelen ser temporales y precarias y condenan al trabajador valenciano a trabajos peor remunerados y con pocas expectativas de futuro frente al conjunto del estado, mucho de ellos jóvenes.
Desde Esquerra Unida, se lamenta que en estos cuatro años que han gobernado los partidos del Botànic no se haya avanzado hacia un cambio de modelo laboral que permita a los trabajadores valencianos acceder a puestos de trabajo más estables y con mayores salarios. La formación considera que el turismo es “pan para hoy y hambre para mañana” y que es un modelo productivo “limitado, inestable y con graves riesgos para el medioambiente del país”.
La coordinadora general de EUPV, Rosa Pérez Garijo, ha afeado al gobierno valenciano el hecho de “no aprovechar la legislatura para hacer políticas necesarias que mejoran la vida de la ciudadanía y se hayan centrado en otras medidas más de cara a la galería”. Pérez Garijo destaca que, si se renueva el pacto del Botánico, es necesario que Esquerra Unida esté dentro de porque “es el único partido que garantiza políticas de izquierdas y que priorizará mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, la única manera de mejorar también la economía del País Valenciano y la vida de las personas”.
Valencianos en el exilio
Desde EUPV también se ha valorado la noticia que, según el Padrón de Españoles Residentes al Extranjero, en la última década la población valenciana que ha migrado es de casi 140.000 personas. Rosa Pérez Garijo considera que ambas noticias se encuentran relacionadas y por eso desde su formación se apuesta por la creación de puestos de trabajo en el campo de la tecnología, la ciencia y la innovación. La coordinadora general de Esquerra Unida lamenta que “estemos generando talento aquí que después tiene que marcharse porque no ve futuro. Malgastamos a mucha gente válida, principalmente joven, y echamos recursos a la basura, de los cuales se aprovechan otros países donde si se los valora”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia