La consultora AVS, especializada en gestión de ayudas públicas y
con más de 20 años de experiencia, ha preparado un decálogo de recomendaciones
para ayudar a las empresas a gestionar y obtener las ayudas públicas que se han
puesto en marcha con motivo de la crisis actual.
Para los expertos de AVS, las empresas deben desarrollar un plan
de acción que coordine todas las ayudas. Dado que en los próximos meses se van
a cambiar todos los instrumentos de ayudas públicas tanto nacionales como
europeas, es importante que se incorpore esa información al plan de acción.
En este plan de acción también debe introducirse toda la información
relacionada con las garantías bancarias, cuya exigencia es probable que se
reduzca.
Además, las ayudas pueden ser complementarias, independientes o
incompatibles. Es muy importante conocer las condiciones para evitar
irregularidades.
Proyectos
de I+D+i:
Los técnicos de AVS recomiendan cumplir los plazos de presentación
de proyectos ya que los cambios producidos por la crisis no están
generalizados.
Asimismo, insisten en la necesidad de profundizar en los proyectos
de I+D+i, ya que será a partir de ellos, que se aprueben la mayor parte de
ayudas públicas.
En este sentido, desde AVS previenen ante la paralización de
proyectos de I+D+i. Es importante que se mantengan, sobre todo, si son
proyectos ya aprobados.
También es importante controlar los pagos a proveedores adscritos
a proyectos de I+D+i, ya que estas subvenciones están sujetas a fechas de pago.
No cumplir con dichos plazos puede suponer la pérdida de la ayuda.
Los créditos ICO están siendo una de las herramientas que utilizan
las empresas para mejorar su situación financiera en estos momentos. Sin
embargo, desde AVS insisten en la necesidad de no sustituir operaciones y
conseguir que estos créditos mejoren la situación de la empresa.
Finalmente, desde AVS aconsejan preparar un plan de negocio para
analizar la continuidad de la empresa y la generación de empleo después de la
crisis, dado que muchas ayudas exigen esta previsión.
DECÁLOGO:
1)
Coordina todas las gestiones sobre ayudas
públicas en un PLAN DE ACCIÓN. Si el objetivo es la captación de liquidez,
debes estimar para cada ayuda la cantidad de ingreso y el momento en que se
producirá.
2)
En los próximos meses van a cambiar
prácticamente todos los instrumentos de ayudas públicas (europeos, estatales y
autonómicos), incorpora la nueva información, y replantéate el PLAN DE ACCIÓN,
pero no tu objetivo.
3)
El Estado de Alerta concede una prórroga
Administrativa, sin embargo no la asumas como concedida para cada hito de la
gestión. Algunos Organismos las están publicando para Instrumentos concretos y
para otros no. Ante la duda cumple el plazo. Si necesitas más plazo para
ejecutar un proyecto, solicítalo por escrito.
4)
De una
forma u otra las ayudas siempre vendrán mayoritariamente enmarcadas en un
contexto de I+D+i. Preserva tu actividad de I+D+i. El talento va a ser tu mayor
activo.
5)
Además, tu actividad de I+D+i y la mano de
obra vinculada, pueden estar incentivadas por ayudas ya solicitadas pero
pendientes de cobro, detenerla o minorarla puede hacer perder la ayuda.
Controla con todo detalle las horas imputadas por tu personal a proyectos de
I+D+i subvencionados.
6)
Monotoriza inversiones y pagos. Si solicitas
aplazamientos en el pago a proveedores de inversiones, recuerda que las
concesiones de ayudas limitan esta posibilidad al imponer fechas límites para
facturas y pagos. Puedes perder una ayuda ya concedida.
7)
Las ayudas públicas pueden ser independientes,
complementarias o incompatibles. Vigila este importante aspecto para optimizar
la gestión y para no cometer irregularidades. Muy importante cuando se
coordinan ayudas autonómicas con estatales. Si recibes ayudas complementarias,
debes controlar la Intensidad de la Ayudas recibidas para un mismo proyecto, ya
que ésta está limitada por la Legislación Europea, en función de tu tamaño o la
Comunidad Autónoma en la que estás.
8)
Cuando la ayuda sea un híbrido público-privado
(por ejemplo, los avales ICO sobre préstamos bancarios) no negocies la ayuda al
margen del resto de operaciones que tengas con la Entidad Financiera. Asegúrate
de que no sustituyen operaciones, asegúrate de que tu tesorería mejora.
9)
Se espera una reducción significativa en las
exigencias de garantías bancarias para el cobro anticipado de las ayudas
públicas. Prioriza siempre la actualización de esta información.
10) Prepara
un Plan de Negocio para analizar la continuidad de la empresa y la generación
de empleo después de la crisis. Lo vas a necesitar en muchas ayudas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia