Una persona realiza una compra por internet. EFE/ArchivoEl comandante de la Guardia Civil de Valencia y jefe de Información e Investigación, Santos Buendía García, ha alertado este viernes de que los fraudes en subastas, las ventas por internet, las redes piramidales y los falsos fondos de inversiones son los principales riesgos del comercio electrónico.
El comandante, que ha participado en las jornadas "Ojo al clic, lee con atención antes de dar al botón" organizadas por la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) en la Casa de la Ciència de València, ha asegurado que "las estafas que antes sufrían los consumidores se han trasladado al comercio digital".
Según ha explicado Santos Buendía, las ventas "online" en las que el estafador "se gana la confianza del usuario" son las más habituales, ya que estos llegan a simular "muy bien" las páginas webs originales, solicitan los datos bancarios o transferencias a través de compañías como Western Union.
"La gente sigue picando una y otra vez. Hay ofertas que no son normales y la gente se las cree", ha explicado Santos Buendía, quien, además, ha hecho hincapié en las falsos fondos de inversiones de alta rentabilidad que "se están dando muy a menudo".
En este sentido, ha resaltado que parte de estos engaños ocurre "por desconocimiento" de los usuarios, ya que los estafadores "se aprovechan de la confianza y de las necesidades de las personas". "No somos conscientes de la cantidad de datos que le proporcionamos a desconocidos", ha indicado el comandante.
Por otra parte, durante su intervención en las jornadas, Santos Buendía ha recordado que, próximos a las campaña navideña y de "viernes negro" o "Black Friday", los consumidores deben prestar atención a aspectos como leer la letra pequeña, comprar en webs de confianza, evitar redes wifi públicas y revisar los movimientos bancarios, entre otros.
"El mejor antivirus somos nosotros mismos. Si lo hacemos bien, lo más normal es que no nos pase nada", ha asegurado el jefe de Información e Investigación.
Por su parte, el presidente de CECU, Fernando Móner, ha manifestado que el objetivo del proyecto "Ojo al clic, lee con atención antes de dar al botón" es doble: la protección de los derechos básicos de los consumidores en el consumo digital, y la protección de datos personales y privados.
Móner ha inaugurado las jornadas junto al conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, y el director general de Consumo, Nelson Castro.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia