El director ejecutivo de Castelló Cultural, Vicente Farnós, ha
presentado los actos previstos para estas Fiestas
de la Magdalena 2012 en todos los espacios que gestiona la entidad.
Farnós
ha estado acompañado de Jesús López, presidente de la Junta de Fiestas, así
como de María España, Reina de las Fiestas de la Magdalena 2012.
El
director ejecutivo ha destacado la inmejorable programación que ofrece Castelló
Cultural durante estas fiestas de la Magdalena. De ella, ha destacado la
actuación estelar de Moncho
Borrajo y su nuevo show “Golfus
Hispánicus” en el Teatro Principal, así como la zarzuela La Rosa del Azafrán.
Además,
ha anunciado que el Auditori se suma a esta oferta festiva ofreciendo uno de
los mejores conciertos que se
enmarca dentro del Ciclo de Abono de Invierno. Se trata de la actuación
extraordinaria de la Orchestre
Philarmonique de Radio France, en honor a la
Reina de las Fiestas de la Magdalena.
Por
su parte, López ha destacado la estrecha colaboración entre la Justa de Fiestas
y Castelló Cultural para conseguir una programación cultural de la calidad, con
el objetivo de que estuviera a nivel de años anteriores pese a la crisis que
estamos viviendo.
La
Reina de las Fiestas ha alabado el trabajo de ambas instituciones por darle a
la cultura la importancia que se merece. Además, ha animado a todos los
castellonenses a disfrutar de toda estaprogramación, y a que estas fiestas
triunfe la cultura.
Propuestas
culturales para estas fiestas
El
Teatro Principal acogerá, con motivo de las fiestas de la Magdalena, un
espectáculo a cargo del genial Moncho
Borrajo. “Golfus Hispánicus se representará el miércoles 14 y jueves 15 de
marzo, a las 21:30 horas ambos días.
Con el
sentido del humor que le caracteriza, y rodeado de dos magníficos actores, Marvin Salas y Vander de Souza, Moncho
Borrajo ofrecerá dos horas de gran producción teatral en la que el público
participará activamente del mismo. Humor, ironía, música, improvisación. Todo
un gran montaje en el que se ha cuidado al mínimo detalle la escenografía, el
vestuario y con gran producción audiovisual, para poder ofrecer al público dos
horas de gran entretenimiento y diversión.
La zarzuela
siempre está presente durante estas fiestas, y en esta ocasión, se representará
La Rosa del Azafrán, el sábado 17 de
marzo en doble función, a las 19:30 y 22:30 horas. Esta actuación se enmarca
dentro del XII Cicle d’Òpera a Castelló
que organiza Castelló Cultural.
La zarzuela da comienzo en
la festividad de San Miguel, momento en el que se organiza una fiesta en la
hacienda para festejar el santo del amo. Entre bailes y canciones, Juan Pedro
entona una copla en la que deja ver su amor por Catalina. Pero a Catalina
también la pretende Moniquito, santero devoto de San Roque.
El Auditori
acogerá el concierto de la Orchestre Philarmonique de
Radio France, el jueves 22 de marzo a las 20:00 horas.
La actuación se enmarca dentro de la
Siguiendo el legado de la primera Orchestre
Philharmonique, creada en 1930 por la radio francesa, la Orchestre
Philharmonique de Radio France sufrió algunos cambios a mediados de los años
’70, bajo la inspiración de la crítica de Pierre Boulez contra la rigidez de
las formaciones sinfónicas tradicionales.
En este
sentido, la orquesta puede transformarse en diversas formaciones que van desde
un conjunto pequeño de músicos a la orquesta completa, adaptándose a todas las
posibles configuraciones del repertorio que va desde el siglo XVIII a nuestros
días. Gilbert Amy y Marek Janowski fueron sus primeros Directores Musicales.
El Espai d’Art Contemporani de Castelló acogerá el
proyecto expositivo dedicado a la figura de Darcy Lange, (1946-2005) que examina la trayectoria artística de
este pionero neocelandés que abarcó la escultura, el vídeo, la fotografía, el
cine y el flamenco.
El Museu de Belles Arts acogerá la
exposición fotográfica dedicada a “Cano.
figura entre maestros”. Se trata de una muestra significativa del gran archivo de este
fotógrafo que, durante más de seis décadas, ha retratado todos los aspectos de
la tauromaquia, desde las corridas de toros hasta las escenas más privadas de
los diestros de los años 60 y 70.
Además,
este espacio acogerá una exposición dedicada a Na Violant. Una reina cinquanta cinc dones, otra más realizada por
la asociación ADONAT, con motivo de la conmemoración del día internacional de
la mujer trabajadora; y por último el retrato de la Virgen de Santa María de Cabanes, una reproducción de la talla
original de esta Virgen del siglo XIV de la Iglesia Parroquial de Cabanes.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia