Dos ciclistas discurren por la Vía Verde Ojos Negros. EPDAEl
paraje denominado les Moles, incluye las partidas del Rabosar, la
Cova de la Mel, El Ciscar y els Pixadors, se encuentra en el término
municipal de Paterna y representa una área forestal y de suelo
agrícola de secano con una superficie de 471 ha. no urbanizables que
alberga zonas de alto interés para el ocio en familia compatible con
los objetivos de conservación y mejora del espacio natural. El
paraje se encuentra en una zona privilegiada, a pocos quilómetros de
Valencia, en medio del futuro Anillo Ciclista de l’Horta y bien
comunicado por tranvía y metro con la capital.
Actualmente,
la Vía Verde de Ojos Negros transcurre por 159,7 kilómetros que van
desde la localidad turolense de Ojos Negros hasta Algímia d'Alfara,
en el Camp de Morvedre. Próximamente esta ruta se enlazará con la
Vía Xurra que discurre por unos 15 kilómetros entre València y
Puçol. Entre la vía de Ojos Negros y la Xurra, apenas quedan
alrededor de 16 kilómetros que en breve se enlazarán.
Una
vez finalizadas las obras de enlace entre estas dos importantes vías
ciclistas, quedará un itinerario ciclopeatonal entre València y
Barracas que superará ligeramente los 100 kilómetros de longitud.
Por eso, desde FAVEPA (Federación de Asociaciones de Vecinos de
Paterna) y Valencia en Bici-AE Agró, se han hecho eco de una de las
reivindicaciones de la Plataforma La Mola Verda i plantean la
posibilidad que, a través del anillo verde ciclista, se una esta vía
al paraje de les Moles i de ahí al Parque Fluvial del Túria. De
esta manera, si el aficionado a la bicicleta todavía quiere seguir
con su aventura, tendrá la opción de proseguir, bien hacia el
interior o bien hacia la costa y enlazar su ruta con la vía ciclista
del Saler. Lo que será, sin duda alguna, la vía verde más larga de
toda España.
Les Moles de Paterna, el paraíso de la
bicicleta, apto para toda la familia
Los
promotores de esta iniciativa destacan que el paraje de Les Moles ya
cuenta con una senda que abarca toda su superficie y la conecta con
el Parque Natural del Túria, los diferentes barrios de Paterna,
Burjassot, Godella, San Antonio y el futuro anillo ciclista de
l’horta. El paraje cuenta, además, con diferentes sendas
subsidiarias que dan acceso a los diferentes lugares de interés de
esta zona de Paterna, como el barranco de l’Endoldça, refugios de
pastor, trincheras y búnquers de la guerra civil, el mirador etc.
En
el centro de les Moles, y a poco más de un quilometro del Anillo
CiclistaValencia en Bici y FAVEPA, plantean la instalación de una
Estación Intermodal Ciclista, donde se podrá depositar las
bicicletas de los diferentes servicios municipales y metropolitanos
de alquiler de ciclos y alquilar una más adecuada para las vías que
transcurren por les Moles y el Parque Natural del Túria. Además,
está previsto situar en la misma zona, un punto de información
sobre los diferentes senderos existentes en el paraje y su grado de
dificultad y un espacio para la reparación de bicicletas.
Pista de bici-cross
Cabe
recordar que actualmente ya existen más de 50 kms. de senderos
utilizados por los usuarios de bici-cross. Caminos que aprovechan la
orografía accidentada de la zona para convertirse en rutas idóneas
para practicar este deporte en un entorno privilegiado como es el de
les Moles.
Con
esta iniciativa, las organizaciones vecinales y ecologistas
promotoras pretenden impedir la proliferación de trialeras en los
bosques de la Vallesa y les Rodanes, desviando a las personas que
practican bici-cross hacia les Moles, un espacio idóneo para
practicar este tipo de deporte.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia