Alberto Núñez Feijoo. /EFEEl presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo ha abogado hoy ante la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) un nuevo modelo de financiación y un Corredor Mediterráneo en un escenario en el que se ha superado "la visión trasnochada radial de España".
Feijóo ha hecho estas declaraciones hoy en València tras la celebración del pleno de la AVE, una reunión a la que ha acudido junto al presidente del PPCV, Carlos Mazón y otros dirigentes del PP de la Comunitat.
El presidente del PP ha hecho estas manifestaciones al hilo de lo reclamado por el presidente de AVE, Vicente Boluda, que ha reivindicado la ejecución del Corredor Mediterráneo, el cambio del modelo de financiación autonómica y una política única y nacional de agua.
Para Feijóo el corredor "no supone pérdida correlativa a otros territorios", porque "su impacto positivo en todo el Mediterraéno acaba generando riqueza en toda la nación". Del mismo modo, ha agregado, "tampoco impide desarrollar el Corredor Atlántico", cuya necesidad conoce por sus "largas responsabilidades anteriores, de más de 13 años en la Presidencia de Galicia".
España, a juicio de Feijóo, necesita una nueva concepción de las infraestructuras dentro de la realidad de las autonomías y en el marco de la UE, y, de este modo, ha dicho, "el Corredor es una realidad en la que estamos superando la trasnochada visión radial".
Además, se trata de un proyecto "supraautonómico" en el que "las autonomías deben ordenarse y cooperar" porque "responde a su visión de futuro".
El dirigente popular ha señalado que España "necesita estabilidad y disminuir las incertidumbres en las que vivimos desde hace 4 años". Esa estabilidad "que impulsamos desde la oposición cuando se aspira a ser alternativa del Gobierno" y nosotros "acreditamos que somos la única alternativa".
Feijóo ha indicado que en 100 días el PP "ha presentado más documentos de acuerdos de lo que hemos recibido del Gobierno en 4 años", ante una situación económica "muy preocupante", en la que España, ha señalado, "es el país más endeudado de la UE; con el doble de paro que la media de la UE; el único que no ha conseguido recuperar el PIB de antes de la pandemia y, comparados con economías similares, el de mayor inflación".
Ante esto, ha indicado, "vemos con desasosiego que el Gobierno no tiene un plan económico" porque "tiene una crisis, no solo la económica de los españoles, sino una crisis interna que de vez en cuando tiene con sus socios parlamentarios y que tiene ahora en el PSOE que se va a resolver o a iniciar un nuevo capítulo en el comité federal".
Esta "inestabilidad", ha señalado, "no soluciona el problema económico sino que lo agrava. La recuperación económica, social e institucional de un país pasa por tener un Gobierno que no nos mienta; por pedirle trabajo y unión a todos los españoles y por tener talento al frente del Gobierno que esté por encima de los intereses parciales del propio Gobierno".
Hay otra política económica posible de "contención del gasto", ha indicado Feijóo quien ha criticad la "falta de sensibilidad del Gobierno más caro de la democracia española con 22 ministerios más la Presidencia del Gobierno y 803 asesores".
Un Gobierno al que también ha criticado porque "hace una semana pedía un plan de ahorro" y ahora "pretende restringir la energía imprescindible para empresas y hogares".
Sería "un disparate", ha agregado, "tener que cortar la energía de la industria en el invierno", eso "generaría más paro, más déficit y más deuda". Y en este sentido ha indicado que empresas como la cerámica y otras industrias electrointensivas "tienen que tener garantizada la energía a precio razonable".
Feijóo ha apoyado también la reivindicación de los empresarios en referencia a la financiación autonómica y ha dicho que sigue creyendo en su reforma, que supone "uno de los grandes retos en la gestión de la España de las autonomías". Se debe plantear, ha manifestado, teniendo en cuenta "el coste efectivo de los servicios que se prestan y no en componentes políticos del Gobierno de turno que necesita que sus socios parlamentarios den el visto bueno".
Por su parte, Boluda ha asegurado que la Comunitat Valenciana "se niega a ser una región pedigüeña", porque "tenemos mucho que aportar" y ha enumerado las reivindicaciones de AVE ante Feijóo, quien, ha asegurado, "tiene claras posibilidades de ostentar la presidencia del Gobierno en el corto plazo".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia