El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado este lunes el 'Plan Valencia' dotado con 12.000 millones de euros para diez años con el que se pretende reconstruir la destrucción causada por la dana de Valencia y también no frenar las expectativas de crecimiento de la Comunidad Valenciana.
Feijóo ha explicado que el plan, que se irá concretando en los próximos días, contiene actuaciones en los ámbitos de prevención de inundaciones, vivienda, gestión de residuos e infraestructuras, y los 12.000 millones que comprende "duplican" la inversión ejecutada real por la Administración General del Estado en la Comunidad Valenciana.
La presentación del plan ha tenido lugar en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), en un acto en el que el líder de los populares ha estado acompañado por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y en el que los representantes empresariales han exigido celeridad y eficacia en las ayudas.
Ante "un clima de enfrentamientos agitado de otros partidos" y los insultos, "vamos a traer propuestas" para llevar a cabo "la discriminación positiva" de la Comunidad Valenciana durante una década, ha dicho recordando su quinta visita a Valencia tras la dana del 29 de octubre que dejó 224 víctimas y tres desaparecidos, además de dos trabajadores fallecidos en las labores de limpieza.
El Gobierno puede asumir el plan del Partido Popular "si quiere mejorar" o, de lo contrario, no hará caso si mantiene "la voluntad de dejar sola a la comunidad en la recuperación", según Feijóo, que ha avanzado que la mayoría absoluta del PP en el Senado aprobará el plan.
"Yo vengo a comprometer mi programa electoral anticipado con la Comunitat Valenciana" porque "no podemos quedarnos cortos" ante la tragedia de la dana, para cuya recuperación la Generalitat está haciendo "un esfuerzo ingente" desde sus competencias y el Gobierno de España no está financiando la reconstrucción de los servicios públicos de educación, sanidad y servicios sociales.
Para Feijóo, el Gobierno persiste en aprovechar políticamente la dana "por encima del dolor y las necesidades" del pueblo, porque "de haber cometido errores sin mala fe por parte del Gobierno, siempre se puede rectificar. Si hubiese cometido errores sin mala fe, el Gobierno ya habría hecho autocrítica y había cambiado su actitud y había redoblado su compromiso, y ya habría abandonado el politiqueo barato para hacer política a lo grande", ha indicado.
Las ayudas deben ser automáticas y pagadas directamente por la Agencia Tributaria y no se debe cobrar por el IVA de los vehículos nuevos de los afectados que perdieron el suyo en las inundaciones, ha propuesto el presidente popular, que ha preguntado al Gobierno "a qué espera" para solicitar formalmente el Fondo de Solidaridad europeo, y ha advertido de que la Comunidad Valenciana es, junto con Murcia, la región peor financiada y con la mayor deuda pública.
El 'Plan Valencia' se centra en cinco ámbitos de inversión: la prevención de inundaciones con actuaciones en abastecimiento, regadío y reutilización de agua de las depuradoras por 1.745 millones para infraestructuras hidráulicas y un plan de 210 millones para la Albufera; la regeneración urbana y una nueva perspectiva de diseño urbano y protección frente a fenómenos naturales; la gestión de residuos, por 305 millones; y los polígonos industriales, por 522 millones.
El campo más amplio es el de infraestructuras, que recoge 235 millones para el baipás de la A-7 en Valencia, 284 millones para 18 actuaciones en carreteras no ejecutadas, los 2.631 millones que faltan por ejecutar en el Corredor Mediterráneo, 132 millones para la red ferroviaria convencional, 1.425 millones para Cercanías y el soterramiento de las vías de Alfafar, 684 millones para los tres puertos y 1.111 millones para los aeropuertos.
La visión de los empresarios
Por su parte, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha cifrado en 13.700 millones de euros solo los daños en el tejido productivo y ha asegurado que los recursos "siguen quedándose cortos" para lo que las empresas necesitan para tomar la decisión de seguir adelante.
Navarro ha considerado que la reconstrucción posdana es una oportunidad para redefinir la forma de afrontar retos futuros, como la planificación urbanística y la sostenibilidad empresarial.
Ha urgido a que las ayudas de todas las administraciones sean rápidas y eficaces, contribuyan a la modernización de las infraestructuras y sectores productivos, se reparen las infraestructuras hidráulicas e invierta más en ellas para reducir la vulnerabilidad, y ha alertado de la urgencia de abordar la "infrafinanciación crónica" y el "déficit inversor", que ha limitado la capacidad de respuesta ante emergencias.
Navarro ha lanzado un mensaje de unidad y superar divisiones dejando de lado "enfrentamientos estériles" y "episodios lamentables entre las distintas administraciones" y enfocarse en "reconstruir, proteger y avanzar".
El presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat, José Vicente Morata, ha coincidido en las reivindicaciones de Navarro y ha instado a apoyar a las empresas exportadoras, promocionar el turismo y atraer inversiones.