La
Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias,
FEPAD, a través del Sistema de Detección Temprana (SDT) ha detectado la
aparición de nuevas formas de consumo entre los jóvenes, y de una nueva figura
que emerge en los espacios de ocio juveniles.
Se trata
de personas que inducen a grupos de jóvenes al consumo de determinadas
sustancias adictivas, en concreto alucinógenos. Para captar la atención ofrecen
experiencias que ellos relacionan con la introspección, el crecimiento personal
o la búsqueda de nuevas sensaciones, y son ellos mismos los que controlan ese
momento de consumo que suele realizarse en grupo.
De esta
manera, convocan a grupos de jóvenes y les ofrecen nuevas experiencias
asesorándolos sobre cómo deben consumirse determinadas sustancias y en qué
condiciones (aconsejando sobre el tipo de alimentación adecuada), además de
informar sobre las experiencias que pueden producirles.
Las
principales sustancias utilizadas para estos fines varían en función de la edad
de la población juvenil. De hecho, jóvenes adultos optan por el consumo de
peyote y ayaguasca (plantas con efectos alucinógenos), mientras que los más
jóvenes optan por el LSD.
Por otro
lado, en cuanto al consumo de alucinógenos se detecta una popularización del psilocybe
(un tipo de hongo con propiedades psicodélicas). Cabe destacar que los
alucinógenos son drogas que alteran la percepción de la realidad, actúan sobre
el cerebro modificando su actividad y originando distorsiones sensitivas y
alucinaciones, por lo que pueden ocasionar graves consecuencias para la salud
física y psíquica.
Por ello,
FEPAD advierte de la necesidad de intensificar las acciones de concienciación a
la población juvenil sobre los riesgos derivados del consumo de drogas, y
especialmente en un contexto en el que se está produciendo un cambio en las
tendencias y hábitos de consumo y están apareciendo nuevas sustancias, cuya
composición está cada vez más adulterada y los efectos son más nocivos, a la
vez que desconocidos en muchas ocasiones.
Es en este aspecto donde FEPAD está
desarrollando una labor muy intensa gracias al Sistema de Detección Temprana
(SDT) que, mediante su red de informadores, recoge la realidad actual sobre qué
consumen los jóvenes, motivaciones ante dicho consumo y cómo perciben realmente
las drogas. Con toda esa información en manos de expertos en prevención se
diseñan todas las acciones dirigidas a concienciar a los jóvenes sobre los
riesgos reales, y actuales, del consumo de drogas.
Actualmente,
FEPAD dispone de numerosas actividades preventivas y formativas dirigidas a la
población juvenil que se están desarrollando por toda la Comunidad con el
objetivo de fomentar hábitos saludables entre los jóvenes que les ayuden y
refuercen su toma de decisiones ante un problema relacionado con el consumo de
drogas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia