Foto de familia del acto de FEPEVALLa
Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana
(FEPEVAL) ha presentado al Director General de Industria Diego Maciá
un documento que contiene fundamentos
que justifican la necesidad de dicha futura Ley de Gestión de Áreas
Empresariales de la Comunitat Valenciana.
Actualmente, tanto
en el ámbito autonómico como en el conjunto del estado español, se
ha podido constatar la
inexistencia de normativa específica que regule los parques
empresariales,
aspecto que coincide con una reivindicación histórica de FEPEVAL en
cuanto a la ausencia
de modelo de gestión de áreas empresariales.
Para
FEPEVAL, los principales problemas a resolver por la futura Ley que
afectan a las 712 áreas empresariales de la Comunitat Valenciana
tienen como base la deficiente
gestión de las administraciones públicas, y
muy en particular la administración local, que no
desarrollan las funciones de conservación, mantenimiento y
prestación de servicios básicos de las áreas empresariales de
manera satisfactoria.
En buena parte, esto es debido a que las administraciones públicas
no se sienten obligadas a cumplir sus obligaciones en las áreas
empresariales, debido a que electoralmente son áreas de nula o
escasa incidencia que concentren electores.
Según
Santiago Salvador, presidente de FEPEVAL “Los
parques industriales desempeñan una función estratégica
en la localización de las actividades económicas en el territorio y
las empresas que se ubican en ellos contribuyen, en un alto
porcentaje, a la
creación de riqueza y generación del 50% del PIB, la creación y
mantenimiento del empleo.
Añade Santiago Salvadro que “pese
a las reiteradas reivindicaciones por parte de las áreas
empresariales durante las últimas décadas, el déficit crónico de
la asignación de recursos públicos supone que el cada
vez más deteriorado estado
de los parques industriales sea un lastre
para la competitividad de las empresas”.
Según
FEPEVAL los parques empresariales no solo padecen dejadez por parte
de los ayuntamientos, sino que además sufren una considerable
presión fiscal, en particular por el Impuesto de Bienes Inmuebles
(IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), a cambio de
prácticamente una nula contraprestación servicios.
Por
su parte, FEPEVAL reivindica como solución que la gestión
de las áreas empresariales se preste por una figura creada ex novo,
denominada “ente gestor o comunidad de gestión”, que implique a
la totalidad de las empresas y usuarios del área empresarial y
establezca un marco de relación estable y conveniado con el
respectivo ayuntamiento.
FEPEVAL
basa esta propuesta en el argumento de que es irrefutable que las
áreas
empresariales mejor gestionadas en la Comunitat Valenciana son
aquellas que cuentan con un ente gestor que vincule a la totalidad de
los propietarios/empresas, como
es el caso de Elche Parque Empresarial, ASIVALCO-Fuente del Jarro o
Las Atalayas de Alicante. Sin embargo, apenas una docena de áreas
empresariales se gestionas de este modo sobre un total de 712. Si a
ello le sumamos unas cuantas decenas de agrupaciones empresariales de
carácter asociativo, nos encontramos con que el 90% de los parques
industriales no cuentan con ninguna entidad que las gestione.
Por
todo ello, urge una normativa
para la gestión de las áreas empresariales valencianas,
que suponga un verdadero cambio
de mentalidad en
las administraciones públicas, que reconozca las áreas
empresariales como
infraestructuras económicas básicas de interés general,
procure un retorno
equitativo y razonable
de lo que se recaude en las áreas empresariales y proporcione una
mayor transparencia
de los ayuntamientos
reflejando con claridad en sus presupuestos las inversiones y gastos
en mantenimiento y conservación de las áreas empresariales.
FEPEVAL
también incide en la importancia de empezar a regular en nuestra
legislación fórmulas de colaboración
público-privada
en las áreas empresariales, entre los entes gestores y empresas con
los ayuntamientos, como marco para emprender inversiones y
actuaciones en las áreas empresariales, en concreto servicio de
vigilancia, mejora señalización, etc.
Por
último, FEPEVAL valora muy positivamente los avances del Consell en
la redacción de esta Ley, reconociendo la importancia de los parques
empresariales generando empleo y riqueza. También es una buena
noticia la elaboración de un censo
de áreas empresariales
de la Comunitat Valenciana, así como la categorización
de las áreas empresariales
en función de sus infraestructuras y los servicios de valor añadido
que ofrecen a las empresas.
Más información en www.elperiodicodeaqui.com
Comparte la noticia
Categorías de la noticia