Imagen de archivo del gerente de Fepeval, Diego Romá.Representantes de distintas entidades gestoras de áreas
empresariales han mostrado a FEPEVAL su malestar por el hecho de que las ayudas
del IVACE, que han repartido 47,2 millones de euros para mejorar servicios y
modernizar las áreas empresariales entre 166 polígonos industriales, han pasado
de largo por su puerta sin poder acceder a las mismas. Para estas entidades
gestoras de áreas empresariales, el problema no ha estado tanto en la
convocatoria por parte de la administración autonómica, sino por una mala
praxis desarrollada en determinados Ayuntamientos. Este es el caso, por
ejemplo, de Paiporta, Manises y Moncada.
Según relataron a FEPEVAL, “en Paiporta no se llegó a
presentar ningún proyecto, por lo que era imposible que nos lo adjudicaran”.
Desde la entidad empresarial lamentan que “tuvimos varias reuniones e incluso nos
indicaron que se habían presentado los proyectos pero luego nos han dicho que no ha sido así y
ni siquiera se nos ha informado de los motivos”. Por otro lado, en el caso de
Manises, no se han obtenido subvenciones para ninguno de los polígonos
empresariales del municipio: Aeroport, La Cova y El Barranquet. Desde
Asimanises lamentan que “hicimos muchísimas propuesta pero se nos decía que no cumplímos
determinados baremos por falta de implantación empresarial”. Estos es
sorprendente ya que “para el Ayuntamiento estamos por debajo del 10% de
implantación cuando sólo en el polígono de El Aeroport somos más de 160
empresas”, indicaron. Desde la entidad afirmaron sentir “impotencia” y
consideraron que “no se ha sido suficientemente ambicioso desde el
Ayuntamiento”.
Desde FEPEVAL se estima que por antigüedad e
implantación, se han perdido subvenciones que podían haber alcanzado la cifra
de tres millones de euros entre los tres polígonos de Manises, cantidad que
hubiera sido subvencionada al 70% por el IVACE. “No hay duda que, para el
Ayuntamiento, estos polígonos son el último barrio del municipio de Manises”,
consideran desde la entidad. Para la Federación, “para colmo de este
despropósito, resulta incomprensible que se haga un estudio de la cátedra
Divalterra sobre el polígono El Aeroport, presentado a bombo y platillo por el
ex presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, como hoja de ruta para
solicitar inversiones y luego en la práctica no se ha obtenido ninguna
subvención”. Desde FEPEVAL, “nos gustaría saber cuánto ha costado ese estudio
al contribuyente cuyo resultado ha sido paupérrimo”.
Para el gerente de Fepeval, Diego Romá, “Manises y
Paiporta son dos ejemplos al que se pueden añadir otros como es el caso de
Moncada, que ha recibido escasas ayudas para dos de sus polígonos empresariales
y nada por el tercero”. A juicio de Romá, los gestores de las áreas
empresariales, hemos desarrollado un importante trabajo, muchas veces no sólo
de reivindicación, sino también proactivo, realizando reuniones empresariales
para poner en común los proyectos que son más necesarios y así acordar los que
se debían presentar. En muchos casos “este trabajo ha quedado en nada por la
dejadez de ciertos Ayuntamientos que no han estado a la altura, ni política ni
técnicamente, y no han velado por el interés de su tejido empresarial, que a la
postre es el de sus ciudadanos, ya que somos el principal generador de empleo”.
Desde FEPEVAL “reclamamos responsabilidades por parte de los responsables
políticos y técnicos de estos municipios ante un despropósito histórico como ha
sido éste y que dificulta la modernización de sus áreas empresariales”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia