Fernando Benlliure, alcalde de Utiel¿Afronta de forma diferente esta legislatura tras la holgada victoria en los últimos comicios?
Es cierto que obtuvimos un resultado excepcional con 10 concejales en el Ayuntamiento de Utiel y la mayoría absoluta –aunque no obstante gobernamos con el concejal de Podemos ya que trabajamos bien en la última legislatura y consideramos que también tenía cosas que aportar–. La legislatura anterior fue enriquecedora y nos ha servido para sacar conclusiones, enmendar errores y perseverar en aquello que consideramos que hicimos bien que fue trabajar y dedicarnos en cuerpo y alma a mejorar las condiciones de vida de nuestros vecinos y vecinas. Al ser un gobierno de continuidad, el resultado electoral ha condicionado estos primeros 100 días ya que nos ha permitido finalizar proyectos que teníamos iniciados en la pasada legislatura y poner en marcha otros nuevos.
Empecemos por los que han finalizado
La recuperación de las bodegas subterráneas es una de nuestras insignias. Estamos asistiendo ahora a las últimas actuaciones para poder disfrutar ya bodegas como las de la Puerta del Sol o la del refugio de al lado de la Iglesia Parroquial. Además estamos terminando también otros proyectos como la mejora de varias infraestructuras. Se trata de una inversión bastante importante y administrativamente compleja para la inversión en distintas calles de Utiel, para su asfaltado, la recuperación de zonas como la del Mercado adyacente al río, de remodelación... Infraestructuras que ya hemos cerrado o que lo haremos en breve. En la pasada legislatura iniciamos también la remodelación de los Centros de Primaria a través del Plan Edificant y que ha afectado a casi todos los colegios de titularidad pública de Utiel. Tanto el Canónico Muñoz, como el Enrique Rambal, como en el colegio de Los Corrales y el de Las Cuevas, se han realizado una serie de actuaciones, muchas de las cuales ya se han concluido y otras, estarán concluidas en los próximos meses. Un esfuerzo de la Generalitat y del Ayuntamiento que supera el millón de euros.
¿Y los proyectos que están en marcha?
Estamos intentando poner en marcha algunos que ya incorporamos a nuestro programa electoral y sembrando para que en los próximos dos o tres años sean una realidad y redunden en la mejora de la calidad de los servicios que reciben nuestros ciudadanos. Lo más inmediato es la remodelación de una planta baja que una cooperativa de consumo cedió al Ayuntamiento para trasladar todo el equipo de Servicios Sociales que actualmente está ubicado en la última planta del consistorio. A lo largo de los últimos años ese equipo ha crecido y se ha quedado sin espacio y además no es el lugar más adecuado para atender a muchas personas. Eso va a suponer un esfuerzo importante por parte del Ayuntamiento que invertirá cerca de 300.000 euros.
Los jóvenes son uno de los sectores más vulnerables ante la despoblación.
Sí, y por eso hemos hecho mucho hincapié y nos hemos comprometido en la puesta en marcha de unas becas de ayuda para los estudiantes de Utiel que cursen sus estudios fuera de nuestro municipio. Queremos sacar la convocatoria antes de que acabe el año y será la primera vez en la historia de Utiel en la que el Ayuntamiento ofrezca becas a los estudiantes para mitigar los esfuerzos de las familias.
¿Y medidas económicas?
Un aspecto muy importante que va a condicionar el desarrollo económico de Utiel es la ampliación del Polígono Industrial del nuevo Tollo. Es un proyecto que veníamos trabajando en la legislatura pasada y que ya hemos retomado con la Dirección General del Ivace y eso nos va a permitir que el año que viene se inicie el proyecto de ampliación en varias fases para dotar a Utiel de mayor suelo industrial y dar solución a uno de los principales problemas de algunas empresas existentes sobre todo del sector agroalimentario y a otras, que tenemos constancia de que están interesadas en instalarse en Utiel. Todo ello va a redundar en un mayor número de puestos de trabajo, una mayor dinamización de nuestra economía y en dotar de mayores recursos a nuestra población para luchar contra la despoblación.
Y siempre en el trasfondo, ¿la lucha contra la despoblación?
El problema de la despoblación es evidente. Unos lo sufren más que otros pero de alguna manera nos afecta a todos. El verdadero reto de cara al futuro no pasa porque las administraciones públicas de forma individual o descoordinada nos pongamos a hacer cosas por nuestra cuenta. Pasa inevitablemente por la coordinación y la unión de esfuerzos. De poco nos sirve que los Ayuntamientos invirtamos los pocos recursos de que disponemos en dotar de mejores servicios a nuestros ciudadanos, mejorar las infraestructuras, ampliar nuestro parque empresarial... o que la Generalitat avance con la creación de una Dirección General de Despoblación –como la que ha creado, o en ofrecer fondos... Ni siquiera, a nivel estatal, que se planteen abordar esta problemática con determinadas medidas. Nada de todo eso nos servirá si no se coordina y ese es el verdadero reto. La despoblación es un fenómeno complejo que obedece a muchas causas y factores y no tiene una única solución. Creo que se está avanzando en la buena línea pero aún hay mucha descoordinación que espero que solucione esa Dirección General que se está creando.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia