Un moment de la Trobada.La
Trobada de Folklore 2017, promovida por el Área de Cultura de la
Diputación de Valencia, ha finalizado este fin de semana en Bétera
después de recorrer con anterioridad varios barrios de la ciudad de
València y las localidades de Corbera, Tavernes de la Valldigna y
Vallés.
El
nuevo modelo de encuentro del folklore valenciano ha celebrado una
nueva edición atendiendo las inquietudes mostradas por las distintas
federaciones, grupos de baile y música, además del público, con el
claro propósito de mejorar la difusión de la cultura tradicional
valenciana.
De
igual manera, ha crecido el programa, respecto a ediciones
anteriores, al incorporar a los encuentros juegos tradicionales,
talleres –como los dedicados a la dolçaina y la
indumentaria tradicional valenciana–, y ofreciendo también
presentaciones literarias relativas al folklore, así como
conferencias sobre conservación y restauración del patrimonio
musical, con especial incidencia en los instrumentos de cuerda.
El
diputado de Cultura, Xavier Rius, ha recordado que el objetivo de su
departamento «era olvidar el carácter de concurso que caracterizaba
al festival anual de folklore, y promover un acto más vistoso y
variado en el que tuvieran cabida diferentes expresiones artísticas
y actividades culturales paralelas».
Así
mismo, el responsable del Área de Cultura ha destacado que «las
aportaciones de todos los colectivos participantes, de los
ayuntamientos colaboradores y del público han corroborado que se ha
corregido el carácter cerrado que acreditaba el certamen, para
convertirse en una fiesta en las calles de los municipios. Ver a la
gente aprendiendo a bailar la dansà
por las calles y reunir a la ciudadanía de las distintas comarcas
para presenciar las actuaciones, los pasacalles o las rondallas,
constituye una satisfacción enorme», ha confesado Rius.
Con
la presente edición de la Trobada de Folklore se ha avanzado en la
potenciación de la cultura tradicional valenciana, contribuyendo al
conocimiento de los grupos que se dedican a conservarla y difundirla
y, también, a conocer más en profundidad el folklore autóctono con
las particularidades de las diferentes comarcas valencianas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia