Florida
Universitaria, de Catarroja, ha puesto en marcha la primera edición del Diploma en Innovación
Empresarial on line para Colombia y lo ha hecho con la Fundación
Universitaria Católica del Norte de Medellín – FUCN (Colòmbia).
En esta primera edición formará a
35 miembros de la FUCN a través de su plataforma virtual. En enero del 2017 se
lanzará la segunda edición, dos programas que se pretende que “supongan el
inicio de futuras colaboraciones en el ámbito de la innovación”, según aseguran
los responsables de Florida Universitària.
El Diploma en Innovación Empresarial aporta los
conocimientos prácticos de gestión empresarial y las habilidades necesarias
para el desarrollo de nuevos negocios en la empresa, a aquellas personas que
ejercen funciones en la dirección de unidades de negocio, dirección de
proyectos, dirección de innovación, desarrollo de negocio, expansión, y
cualquier otra función vinculada a cargos ejecutivos y de desarrollo
estratégico de la empresa. Ha sido diseñado para ofrecer al alumnado una visión
completa, práctica y flexible que facilite desarrollar habilidades, métodos,
técnicas y herramientas para identificar oportunidades y promover y desarrollar
proyectos de negocio innovadores de una forma eficiente y satisfactoria.
El Diploma en innovación empresarial aborda la
innovación en su sentido amplio, incluyendo la innovación en gestión, que
supone la aplicación de una nueva práctica de gestión, proceso de negocio o
estructura operativa que modifica, de manera significativa, la forma en que se
realiza la labor de gestión.
Pero no es el único convenio con Universidades
extranjeras firmado recientemente. Concretamente el centro acaba de firmar
también un acuerdo de intercambio de estudiantes de Grado y Postgrado con WUHAN
UNIVERSITY OF TECHNOLOGY (WUT) en China http://english.whut.edu.cn/. WUT
oferta varios Programas de Grado y Postgrado en Inglés,
en los ámbitos de Empresa e Ingeniería.
En los últimos años Florida Universitària
está incrementando el número de convenios de colaboración con instituciones y
universidades internacionales, de forma especial en países no pertenecientes a
la Unión Europea como Latinoamérica o China.
Y es que Florida Universitària apuesta por la
internacionalización de su alumnado a través de distintas acciones. Comenzó su
proceso de internacionalización en 1994 con la movilidad de alumnado y
profesorado y con la participación en proyectos de I+D+i europeos que
posibilitaron conocer, compartir y contrastar tendencias, metodologías y formas
de trabajar creando una importante red de contactos internacionales.
Pero además en la actualidad el centro cuenta con
un asesor internacional en cada titulación que ayuda al alumnado en todos los
trámites académicos relativos al ERASMUS y cuenta con un servicio de Relaciones
Internacionales que les asesora para la búsqueda de Universidad de destino.
En 2013, Florida Universitària apostó por incluir
la internacionalización como elemento clave de su plan estratégico 2014-2016,
teniendo como principales ejes, la creación de cultura internacional fomentando
la movilidad outgoing/incoming y mejorando las competencias lingüísticas y
culturales…; el desarrollo de curriculum internacional con diseño de
itinerarios adaptados a cada titulación, a través de diferentes líneas de
acción, tanto en el extranjero como en Florida “at home” tales como visitas de
estudio, programas internacionales, dobles titulaciones… y el fomento de
negocio internacional explorando y buscando oportunidades fuera de la UE:
Colombia, Chile, Perú, China, USA…
Comparte la noticia
Categorías de la noticia