Alumnado de Florida Universitària de Catarroja. EPDAFlorida
Universitària ofertará el próximo curso académico un Grado
Oficial en Videojuegos y Experiencias Interactivas, la primera
titulación que incluirá estos contenidos específicos en la
Comunitat Valenciana. La nueva oferta académica, adscrita a la
Universidad Politécnica de Valencia, representa una revolución en
los estudios universitarios.
Con un enfoque
radicalmente creativo, multidisciplinar y orientado al mundo real,
este grado oficial ofrece nuevas oportunidades laborales en torno al
dinámico sector de los videojuegos, las experiencias interactivas,
los juegos serios y la realidad virtual y aumentada. El centro
universitario formará profesionales capaces de entrar en la
industria de los videojuegos, pero también logrará incorporar al
mercado a los perfiles más demandados en el mercado laboral 2.0:
profesionales expertos en realidad virtual, innovación tecnológica
y experiencias interactivas.
El
contenido que se impartirá formará a las generaciones de
profesionales que trabajarán en los denominados “tomorrow
jobs”,
puestos que aún no existen y que están estrechamente relacionados
con las aplicaciones tecnológicas crecientes, hábitos y estilos de
vida digital y virtuales. Sectores como el educativo, sanitario, las
fuerzas armadas, la arquitectura, el sector artístico, el turístico,
o el industrial demandan este nuevo perfil de profesional capaz de
explotar el potencial de los videojuegos en cualquier ámbito de la
vida cotidiana.
Una
de las claves para embarcarse en esta “nueva realidad” consiste
en poner la tecnología al servicio de cada sector y modelo de
negocio. Un elemento que, sin duda, ofrece un valor añadido al
producto en el mercado.
A
lo largo de cuatro años el alumnado del nuevo grado se preparará
siguiendo los métodos más innovadores, con recursos de última
generación bajo la supervisión de profesionales internacionales.
Entre las salidas profesionales que aportará esta titulación
destaca, la animación 2D y 3D, modelado 3D, generación de espacios
virtuales, diseño de personajes y environments,
el desarrollo de aplicaciones y productos audiovisuales multimedia,
iluminación, texturizado, VFX, game
design, rigging,
edición y postproducción, realidad virtual y aumentada.
Nuevas
aplicaciones profesionales
José
Luis Soler, director académico del Grado Oficial en Videojuegos y
Experiencias Interactivas, ha asegurado que una de las grandes áreas
de negocio del sector reside en las aplicaciones no exclusivamente
lúdicas de los entornos virtuales interactivos. Como ejemplo,
detalla que los entornos virtuales inmersivos representan una
herramienta excepcional para la formación en prevención
de riesgos laborales
por su capacidad para recrear de manera fiel la realidad. “Podemos
situar a nuestros trabajadores en entornos peligrosos o de difícil
acceso de una manera cómoda, económica y eficiente de modo que
puedan entrenar los procedimientos que posteriormente llevarán a
cabo en su día a día profesional”, ha señalado.
En
el ámbito
de la salud
también se está mostrando como un aliado muy poderoso especialmente
en el campo
quirúrgico,
de la psicología
clínica
y la rehabilitación.
En estos campo, por ejemplo, está despunta la realidad virtual ya
que permite establecer terapias personalizadas para cada paciente,
simplemente con cambiar ciertos parámetros del entorno virtual.
“Tratamientos de fobias o rutinas físicas dentro de juegos son
ejemplos muy actuales de realidad virtual aplicada a pacientes. Otro
caso de éxito en éste área lo representan sin duda los serious
games
o juegos destinados a la formación de los profesionales de la salud:
existen multitud de entornos especializados para la formación
práctica de cirujanos, pediatras, especialistas de urgencias e
incluso de veterinarios”, ha añadido.
El
director académico del grado ha explicado que la aplicación de los
videojuegos y las realidades alternativas en el ámbito del bienestar
emocional
también es destacable, ya que existen un buen número de
experiencias interactivas, tanto de uso privado como de utilización
en clínicas y hospitales de todo el mundo, para el control de la
ansiedad, de la ira o que ayudan en la meditación o en técnicas de
“mindfullness”.
La
aportación de estas experiencias interactivas al sector
de la educación
representa un cambio tan radical como la introducción de los
ordenadores. “A través de vivencias en primera persona, nuestros
alumnos pueden estar dentro de las pirámides de Egipto, visitar una
central nuclear o recorrer la selva amazónica, descubriendo su fauna
y flora. Este tipo de experiencias inmersivas activan ciertos
mecanismos a nivel neurológico que propician un aprendizaje más
efectivo y profundo. Todo eso, aparte de su capacidad de generar
motivación intrínseca en el alumnado”, apunta.
También
el Ejército,
los Cuerpos
y Fuerzas de Seguridad del Estado
o las agencias
aeroespaciales
utilizan la Realidad Virtual como una herramienta fundamental para la
formación de sus trabajadores.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia