Una planta de producción de Ford. /EFELa dirección de la planta de Ford Almussafes (Valencia) se ha comprometido a pagar el IPC de 2021 pactado en el convenio colectivo, cercano al 7 %, y a no realizar recortes salariales en 2022, según ha afirmado sindicato UGT, mayoritario en la factoría.
Una vez desbloqueado este asunto, el sindicato se ha mostrado abierto a negociar aquellas cuestiones que plantea la empresa relacionadas con la flexibilidad laboral, y que se abordarán en una próxima reunión que tendrá lugar el miércoles.
La dirección y los sindicatos se han reunido este lunes para continuar con la negociación del Acuerdo por la Electrificación, tras el receso solicitado por UGT para consultar a la plantilla algunas de las cuestiones que proponía la empresa.
En concreto, la dirección planteaba tres "pilares críticos" para la competitividad de la factoría, como son la reducción de los costes salariales, la extensión de la jornada de trabajo y el aumento del numero de días de trabajo por año.
En la consulta realizada por UGT a la plantilla, en la que han participado 3.900 trabajadores, el 87 % se ha mostrado contrario a negociar una rebaja salarial, han confirmado a EFE fuentes del sindicato.
Así lo ha trasladado el sindicato en el encuentro celebrado este lunes, en el que, según ha afirmado, la dirección ha aceptado pagar el IPC pactado en el convenio colectivo, que alcanza el 7 %, con carácter retroactivo a enero de 2021, y a no aplicar recortes salariales.
Una vez desbloqueada esta cuestión, según UGT, la empresa ha argumentado el momento crítico que atraviesa la factoría de cara al futuro, y ha insistido en la necesidad de aumentar el tiempo de trabajo para mantener la productividad de cara al futuro, y ser así candidatos a fabricar vehículos eléctricos.
Desde el sindicato, han reconocido la situación de retroceso que vive el sector del automóvil y la enorme reestructuración de Ford en Europa, pero han señalado que el acuerdo que se pueda alcanzar estará supeditado a la asignación de los dos nuevos modelos eléctricos pendientes de ser adjudicados desde Detroit a una planta europea.
UGT recuerda que el plazo impuesto por la compañía acaban el 27 de enero, y que en ese tiempo tienen la obligación de haber suscrito el Acuerdo por la Electrificación de Almussafes.
Por su parte, en la consulta realizada por el sindicato STM, de los 1.313 participantes, más del 91 % apuesta por que se cumpla lo firmado en el convenio y se pague la actualización del IPC de 2021, y cerca del 90 % rechaza cualquier recorte en los salarios.
El 84 % rechazar aumentar la jornada laboral, el 86 % rechaza que se le recorten las vacaciones, y el 84 % apuesta por "no ceder ante el chantaje de la empresa".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia