Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Forinvest aborda la "infrafinanciación" de la Comunitat Valenciana y evidencia un "enfriamiento" de la economía
El conseller Soler clama en contra del "maltrato histórico" que sufre la Comunitat Valenciana en materia de financiación y pide una revisión del modelo para cubrir servicios básicos y mejorar las ayudas a la economía productiva.
0
REDACCIÓN - 12/03/2016
La“infrafinanciación”–en palabras de los ponentes- que ha sufrido históricamente la Comunitat Valenciana y la necesidad de un nuevo modelo de financiación autonómico“más justo y equitativo” ha centrado buena parte de la mañana en la segunda y última jornada de Forinvest, el mayor espacio de networking financiero-empresarial del país que está reuniendo en el Centro de Eventos de Feria Valencia más de un centenar de expositores y cerca de doscientos ponentes y jornadas profesionales. En este sentido, una Mesa de Debate moderada por Enrique Lucas abordó el modelo de financiación pública que necesita la Comunitat Valenciana de la mano del conseller de Hacienda y Modelo Económico y presidente de Forinvest, Vicente Soler; el presidente de CIERVAL y Feria Valencia, José Vicente Gónzalez; el director de Investigación del IVIE, Francisco Pérez, y el portavoz autonómico de Ciudadanos, Fernando Giner.
Todos ellos coincidieron en la necesidad de que la nueva administración estatal aborde de forma inmediata un nuevo modelo de financiación autonómica que mejore la“infrafinanciación”que ha sufrido la región a lo largo de su historia. De hecho, el conseller Soler denunció el“maltrato histórico que ha sufrido la Comunitat Valenciana en esta materia”y que “no se trata de un problema de gastos sino de ingresos”.En este sentido, González recordó que la Comunitat Valenciana está “peor financiada”que las demás con los condicionantes que, actualmente, la media por cápita es inferior a la media nacional, las inversiones“reales”del Gobierno han sido muy escasas, la deuda ha escalado hasta los 40.000 millones de euros y“encima, somos contribuyentes netos a las arcas del Estado”.
Desde el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, Francisco Pérez, lo resumió de forma muy gráfica.“Tenemos menos, gastamos menos pero seguimos gastando más de lo que tenemos”y abogó por revisar profundamente el sistema de financiación e incluso abordar“una reestructuración de la deuda”, a la par que se deben articular medidas a largo plazo para asegurar los servicios públicos, incluso, con la creación de una especie de“fondo de reserva para sanidad o educación, al igual que sucede con la Seguridad Social”.Por su parte, Fernando Giner, recordó que esta infrafinanciación se ha agravado con el estallido de la crisis y la mala gestión de los últimos años del gasto público. Por ello, Giner ha reclamado una política de“igualdad”respecto al resto de las comunidades autónomas, redefinir la imagen de Comunitat Valenciana y una mejor gestión pública.