Según Buch: "ponemos en marcha Forinvest 2.0 con especial ilusión por el apoyo que brinda al emprendedor". FOTO: EPDA.El certamen Forinvest, Foro-Exposición Internacional de Productos y Servicios Financieros, Inversiones, Seguros y Soluciones Tecnológicas para el Sector ha recibido esta mañana en la Bolsa de Valencia el “Premio a la Divulgación Bursátil y Financiera”, galardón que entrega cada año la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF).
El vicepresidente del Patronato de la FEBF, Ángel Torre, ha hecho entrega del galardón a Máximo Buch, conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo quien ha recogido el premio en calidad de presidente del certamen. Un reconocimiento que, según ha afirmado Torre, ha sido concedido a Forinvest por la intensa labor que ha realizado la feria durante sus cinco años de vida en la difusión de la cultura financiera y bursátil entre la sociedad en su conjunto. De entre un total de seis candidaturas, Forinvest ha sido la entidad premiada en esta novena convocatoria del galardón
VI edición de Forinvest
La entrega del premio se ha enmarcado dentro del acto de presentación de la sexta edición del certamen Forinvest, que abrirá sus puertas del 6 al 8 de marzo en Feria Valencia, con la mayor oferta representativa de los sectores de la inversión, el ahorro y el mundo asegurador.
En la nueva convocatoria de la muestra, y tal y como ha señalado su presidente Máximo Buch, se mantiene la estructura consolidada de Forinvest, con una exposición de productos y servicios especializados en el sector financiero, así como con la celebración paralela del Forum Forinvest, el Foro Internacional del Seguro y el Foro de Finanzas Personales, principales espacios de debate del certamen.
Como novedades para la presente edición, Buch ha hablado asimismo de la celebración del Foro del Asesor, organizado por la Asociación Profesional de Asesores Fiscales de la Comunidad Valenciana. Y ha hecho especial hincapié en el nuevo espacio Forinvest 2.0, con el que el certamen busca impulsar los encuentros face to face entre emprendedores e inversores.
Según Buch, “ponemos en marcha Forinvest 2.0 con especial ilusión por el apoyo que brinda al emprendedor, y por el posible lanzamiento de nuevas empresas que supone y que es lo que necesita la Comunidad Valenciana”.
El conseller y presidente de la muestra ha invitado a todos los presentes a visitar el salón en el que, según ha señalado, intervendrán como ponentes personalidades de la talla de Josep Piqué, presidente de Vueling; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia; Juergen B. Donges, uno de los “cinco sabios alemanes” y asesor del gobierno alemán; Jaime Guardiola, consejero delegado de Banco Sabadell; el escrito Leopoldo Abadía; o Kenneth Morse, ex asesor en materia de emprendedores del presidente Obama.
El certamen, que según ha detallado el conseller cuenta en 2013 con el patrocinio de Bankia, Banco Santander, BBVA, La Caixa, Sabadell-Cam, el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y Mapfre, como aseguradora oficial, celebrará un año más La Noche de las Finanzas, el martes 05 de marzo. El encuentro reunirá a destacados representantes del ámbito político, económico y empresarial; y en el que se procederá al acto de entrega de los VI Premios Forinvest.
El conocimiento en la base de la recuperación económica
El acto de presentación de Forinvest también ha contado con la presencia de Francisco Pérez, director de Investigación del IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) y catedrático de la Universidad de Valencia, quién ha sido el encargado de impartir la conferencia “Los activos basados en el conocimiento y la superación de la crisis”.
Con su intervención, Francisco Pérez ha introducido algunas de las claves para superar con éxito la presente coyuntura de inestabilidad. Según él, “hay que superar dos grandes desafíos: resolver los desequilibrios financieros acumulados, tanto públicos como privados. Y dar respuesta a la falta de competitividad de una parte muy importante del tejido empresarial español”.
Según Pérez, “ser competitivos requiere de una especialización adecuada que genere valor añadido a nuestra producción. Y para dar valor añadido a nuestro producto debemos basarnos en factores relacionados con el conocimiento tales como el capital humano, la innovación o la eficiencia”.
Y añade, “a medio plazo seremos lo que nuestro tejido productivo sea y para eso es necesario una mayor especialización y una mayor competitividad que solo lograremos con empresas más productivas y más eficientes”.
Para el ponente, los cambios necesitan del impulso de empresarios capaces de desarrollar y gestionar el tejido productivo; de directivos que sepan rodearse de talento y que sean capaces de liderar a personas preparadas. Pero también, ha explicado, se necesitan emprendedores que puedan contar con el apoyo de un sistema financiero que haya sido ajustado también por la vía del conocimiento”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia