Francisco Camps. /EPDA
Pere Valenciano (en la imagen a la izquierda) fue el entrevistador escogido por Francisco Camps para revelar sus perspectivas políticas para 2023. /EPDALa actualidad manda y hay que empezar por el tema del año, la dimisión de Mónica Oltra. ¿Qué sensaciones le ha dejado la dimisión de Mónica Oltra? ¿Cúal es su opinión?
Mi sensación es que yo espero que que con la dimisión de Mónica Oltra se cierre un ciclo negro de la historia de la Comunidad Valenciana que comenzó precisamente ella y otros más en donde la destrucción de la persona, del adversario, era el objetivo fundamental. La ridiculización de todo lo que hacía quien no pensaba como ellos era básico. Ya empezaron cargándose Gloria Marcos, es que habría que recordar que en 2007 ya ella se cargó a la que era su jefe de candidatura en aquellas elecciones que también tuve la suerte de ganar. Espero que se cierre un ciclo de una situación políticamente asfixiante, nada bonita, nada interesante, no han aportado nada, ninguna cuestión que tenga que ver con la educación, con la sanidad, con la prosperidad, con el empleo, con el futuro... nada de nada, ella y Ximo Puig porque ambos dos son la cara o las dos caras de la misma moneda, del desastre. Pero vamos, en concreto ella con su dimisión solo le digo que espero que definitivamente se acabe este ciclo que comenzó hace unos cuantos años y que no aporta absolutamente nada.
La mayoría de medios, han resaltado que Mónica Oltra ha probado su propia medicina, su incoherencia, la gravedad de los hechos que se le imputan. ¿Creías tú que finalmente se marcharía? Porque daba la sensación de que no se iba a marchar. ¿O piensas que Ximo Puig tenía decidido cesarla esta semana? ¿Cómo cómo analiza estos últimos meses desde que se sabe que se le va a imputar, y finalmente se le imputa, con ese baile del sábado que yo creo que le ha hecho un daño muy grande a la imagen de Compromís. para dimitir luego a las 48 horas?
Hay un viejo aforismo griego que dice que cuando los dioses se quieren deshacer de alguien primero lo vuelven majara, y aquí desde luego se demuestra que los dioses querían deshacerse de Mónica Oltra claramente, porque lo que ocurrió ese sábado pues fue una auténtica locura, no está en los anales de la historia de la política que yo reconozca, ni de España, ni de fuera de España. Yo no he visto ningún espectáculo de esas características después de una imputación, otra cosa es que le guste bailar con sus amigos y compañeros de partido, pero después de lo que había pasado el día anterior... Ximo Puig, aquí no he hecho nada, porque no ha hecho nada durante estos años, lo que quiso de Compromís era que le diese en la presidencia de la Generalitat y realmente es un gobierno que no ha tomado ninguna decisión en ningún aspecto. Por lo tanto ha estado esperando que aquello se acelerara, no sé si es que estaba esperando esto, o es que lo que estaba claramente era intentando apartarse de este incendio hasta el extremo de que ayer, o antes de ayer, o esta mañana, no recuerdo ahora, salió con una videograbación apoyando a Mónica. Otra cosa escandalosa. No se ha presentado en rueda de prensa ante una crisis política de primera magnitud para dar buena cuenta de lo que ha pasado y por qué se ha ido esta señora que era la vicepresidenta del Consell y que además estaba pegado a ella, con los dos escaños pegados en el Parlamento valenciano. Me parece totalmente inaudito. La propia Oltra creo que estaba fuera de lugar en la rueda de prensa en la portavocía, creo que tenía que haber algún tipo de rueda prensa fuera de la portavocía, y haber explicado por lo que hubiese creído oportuno. Seguramente la fiesta del sábado se les fue de las manos, y luego ya pues la dimisión no anunciada porque había una reunión del conglomerado este llamado Compromís esa tarde y al final se agilizó. También se ha visto en la prensa desde ayer creo, o antes de ayer, que habido un registro por parte de la propia judicial en su Consellería y a lo mejor eso también agilizo aceleró su dimisión. En cualquier caso, lo que le decía al principio, bienvenida se esta dimisión si con ella se acaba ya definitivamente el espectáculo que durante estos años ha ido dando la izquierda en la Comunidad Valenciana.
Yo ese baile solo lo interpreto como algo guionizado por Compromís para que Oltra continúe. Pero a las 24-48 horas la situación cambia. ¿Para que hacer ese espectáculo si las redes sociales van a cargar contra él?
Cuando algún compañero suyo, de fuera de Valencia, me ha estado preguntando estos días por el baile y estas cuestiones, yo les comento lo siguiente: Es que ustedes no conocían a la Mónica Oltra de verdad, yo sí. El baile del sábado pasado es la camiseta de hace 13 años, es exactamente igual, es que es parte de ella. No ha cambiado nada en ella. Ella no vino engañando a nadie, ella es así, ella se ha demostrado así, ella llegó al gobierno así, montando espectáculos, montando pancartas, batucadas, camiseta… En fin, esto es lo que ha hecho. Y paseándose por los patos de televisión que la cogían porque era una forma también desgastar al Partido Popular que estaba gobernando en aquel momento. Ella está en la coherencia de ella, pero es que los demás han visto una Mónica Oltra que desconocían pero a mí no me resulta nada extraño el baile de ella el sábado porque es que es la mejor demostración de lo que es ella, pero también la camiseta, y las cosas que me decía en el Parlamento valenciano. En fin, ahora han aparecido de repente un montón de documentos vídeo grabado de la época del Parlamento de las Cortes Valencianas y es que esto ha sido ella y yo ya sabía que era así, por cómo me increpaba, por como me espetaba, por como insultaba, las cosas que me decían...
En ese momento se dieron todas las circunstancias: desgaste del Partido Popular por por por todo lo que iba saliendo en los en los medios, algunas cuestiones han implicado y han condenado a gente del PP pero las que afectaban al señor Francisco Camps hasta ahora han quedado todas resueltas a su favor, pero en ese momento se dio la circunstancia de un PP con problemas, que luego muchos han quedado nada, y con una Mónica Oltra que utilizo pues esa espectáculo para sacar rédito electoral y hacer que una formación que era residual acabe eclosionando y llegue incluso a gobernar el ayuntamiento de Valencia con un alcalde catalán. ¿Cree que ese rédito electoral que sea con ese momento con todas sus incongruencias va a desaparecer?
El movimiento Compromís, porque nunca fue un partido, ya ha desaparecido. La dimisión de Mónica Oltra en las condiciones en que se ha hecho es el acta de defunción de Compromís. Seguro. Y eso lo sabe del partido socialista, que sabe que sin Compromís no llega al gobierno de la Generalitat, y van a intentar...pues no sé exactamente qué van a intentar en los próximos meses, espero que no hagan ninguna cosa extraña. Yo ya le solicito a Ximo Puig que asuman la derrota electoral del mes de mayo del año que viene y que tenga la altura de miras que no ha tenido durante estos 7 años, ni cuando fue tampoco líder de la oposición y que tengan la altura de miras para empezar la transición de poder hacia el Partido Popular conforme a como corresponde. Si no ha sabido ser candidato a la presidencia de la Generalitat, si no ha sabido ser Presidente de la Generalitat, que sea al menos el presidente que va, poco a poco, consciente de lo que va a venir, transmitiendo y transfiriendo las competencias del Gobierno valenciano porque en el mes de mayo habrá un nuevo gobierno en el Partido Popular, seguro.
Compromís desaparece. Compromís como saben todos los que somos de aquí, e intento dejarlo claro a otras personas de fuera de la comunidad que me está llamando estos días, también compañeros suyos de profesión, Compromís es un conglomerado coyuntural, oportunista y mezcla pancatalanismo, mezcla radicalidad de izquierda, mezcla antisistemas, y mezcla ese nacionalismo, digamos moderado, de Pere mayor de la UPV que luego fue el Bloc Nacionalista Valencià, ese intento de Convergencia Democrática de Cataluña transferido y trasplantado a la Comunidad Valenciana que representa a profesores y maestros profesionales liberales de las comarcas centrales de Gandía, Játiva, de Alcoy, de Denia, Ontinyent…. de Concentaina, de estas zonas centrales de lo que se llamó la cuarta provincia, y luego otros lugares también pues de la zona de la Ribera, de Sueca ,como la de Alzira y Carcagente...son un grupo de personas vocacionalmente muy ligados a la Tierra y a la comunidad, muy del territorio, muy valencianos, y es digamos que ese es elcorazón de Compromís, son los que han mantenido la estructura, el resto es un aluvión de catalanismo, independentismo, los antisistema…. y todos se fueron agrupando fundamentalmente en torno a la figura histrionica de Mónica Oltra. Sin ella la formación no tiene ningún sentido porque cada uno es literalmente de su padre y de su madre. No tiene nada que ver hay gente que es incluso moderada en su comportamiento conservador, en sus pensamientos…todo eso va a desaparecer. Compromís desparece ante lo que ha pasado esta semana.
Hablemos de Valencia. Cuando habla usted de Valencia tiene un discurso de ciudad líder. Y de Joan Ribó, que está muy bien valorado en las encuestas que hace nuestro periódico, y considera una anomalía. Un catalán, comunista que es alcalde de Valencia.
Y no sólo ha pasado aquí, por mucho que Compromís tenga un perfil nacionalista lo que ha pasado aquí es lo mismo que ha pasado el resto de España y Compromís es un poco pues lo que ha pasado con Podemos en otros lugares. Aquí Podemos es más pequeñito, pero que básicamente lo que ha pasado en España ha sido una suerte de situaciones de extrañas apuestas políticas que ya están llegando a su fin. Esta es la locura que hemos vivido los últimos años que propicia un alcalde comunista de fuera de la Comunitat que odia la ciudad. Yo he oído a Ribó hablar de Valencia, y lo valenciano en el parlamento, no le gusta nada Valencia, no le gustan nuestras tradiciones, no le gusta nuestra forma de ser, nuestras capacidades, nuestras potencialidades….de ahí que entendamos que pasa con la Feria, o lo del puerto...porque el fondo no le importa nada que el puerto de Valencia no funcione o se desarrolle con potencia para ser el puerto líder del Mediterráneo como hemos ido y estamos siendo hasta el momento, o lo de la feria para que Valencia vuelve otra vez a recuperar el pulso de la economía y el desarrollo y el bienestar y la prosperidad que ha sido santo y seña de esta ciudad, el cabañal que está ahí inconcluso, no han hecho absolutamente nada.
Pero porque no le interesa los vecinos de El Cabañal, no le interesan los vecinos de Nazaret, no interesa lo que lo que pasa el centro histórico. Ha abandonado el funcionamiento de la ciudad a una persona llamada Grezzi que es un sectario ideologizado y que lo que está haciendo la ciudad es una auténtica catástrofe, ya veremos cómo se puede solucionar esto. Del transporte público, del funcionamiento de las vías principales de la ciudad... Es que no les interesa en absoluto, han venido aquí a otra cosa completamente diferente. Pero bueno esta anomalía histórica, pues también toca a su fin en unos cuantos meses. Y Ribó no le pido lo que a Puig, porque Ribó es incapaz de poder hacer ningún tránsito normal en democracia, porque no lo es, no es un demócrata, es comunista. A Puig sí porque, bueno, al menos es del Partido Socialista y obviamente el partido socialista es constitucionalista y además demócrata y sí que se le pido lo de la transición tranquila hacia la alternancia que se producirá en mayo.
Es verdad que Ribó ha tenido su vida montada en Sagunto, en la playa de Almardà...
Es que el hábitat es el espacio, el hábitat son las sensaciones, son las vibraciones, son los sentimiento, son las tradiciones, la forma de entender la vida, lo que constituye una ciudad, porque una ciudad no es una urbanización, una ciudad no son calles y casas, son sus ciudadanos, sus trascendencias… para nosotros el mes de marzo es algo especial, pero también el mes de julio, el mes de enero…tiene que ver con la tradición de la ciudad, con el momento vital de la ciudad, y ese hábitat socio-psicológico le es absolutamente extraño a la forma de entender Joan Ribó el funcionamiento de esta gran ciudad que es Valencia.
¿Aún quiere ser candidato a la Alcaldía de Valencia?
Por supuesto, pero eso lo ha de decidir el Partido Popular, y si no soy el candidato, como siempre he dicho, quien elijan tendrá todo mi apoyo. Pero mientras el partido no se pronuncie, yo tengo la oportunidad de recordarle a mi partido que me encantaría serlo, por supuesto.
Pero el puesto es para María José Catalá ¿O no está confirmada?
Bueno. Es la portavoz del partido, lo que pasa es que después ha de haber una confirmación oficial, que puede ser en otoño, puede ser en invierno puede ser a principios del año que viene… El partido sobre el mes de enero. Febrero, suele oficializar los candidatos. Es la tradición del partido.
¿Si no fuera candidato a la Alcaldía de Valencia le gustaría otro puesto? ¿Hay algo qué le gustaría además de ser alcalde de Valencia?
No lo tengo pensado. Me lo preguntan compañeros suyos, me pregunta mucha gente de la calle que se para y habla conmigo... Yo estoy a disposición de mi partido, como siempre he estado, serán ellos lo que decidan.
Usted siempre apoyó a Rita Barberá, nunca se escondió, pero en su partido hay gente que firmó por su reprobación y ahora quieren promoverla para Alcaldesa Perpetua, calles, y todos los homenajes posibles…¿A usted eso le parece normal?
Para mí Rita Barberá es una de las personas con las que tuve una relación extraordinaria como persona, de la que aprendí mucho como política y además creo que es la mejor alcaldesa que la ciudad ha tenido y que pueda tener nunca en la vida. Es historia viva, cualquier otra cosa que sea contra ella venga de donde venga no contará nunca con mi aprobación, obviamente, porque es una personalidad que supera su propia época de alcalde. Se convirtió prácticamente en un icono de la ciudad, yo recuerdo pasear por Valencia y encontrarme en tiendas de souvenir un balcón de cerámica con unas falleras y ella en medio. Eso no lo he visto ninguna parte como souvenir de la ciudad para que franceses e italianos, o personas de Toledo, tuviesen un recuerdo de la ciudad pues llevaban o el Miguelete o a Rita Barberá. Es impresionante. Luchar contra un mito luchar, contra una leyenda, no tiene ningún sentido…
Comparte la noticia
Categorías de la noticia