La sonrisa no se olvidaFundación Acavall y la Asociación de Familiares de Enfermos de
Alzhéimer de Valencia (AFAV) han puesto en marcha el programa ‘La
sonrisa no se olvida’, orientado a la mejora del bienestar
emocional de personas con alzhéimer a través de la terapia asistida
con perros. El proyecto cuenta con el respaldo del Club de Empresas
Responsables y Sostenibles de la Comunidad Valenciana (CE/R+S), en el
marco de su línea de acción social conjunta. Las sesiones han
comenzado esta semana y se extenderán hasta febrero de 2021, con
grupos de participantes estables y estrictas medidas de protección
frente a la COVID-19 en todas las actividades.
Acavall y AFAV explican que, a medida que el alzhéimer va avanzando,
“cada vez es más difícil conectar con las personas y son mayores
las conductas de agitación que les hacen sentirse inquietos y a
disgusto. Las evidencias científicas confirman los efectos positivos
que se alcanzan cuando se involucran perros en un contexto
terapéutico. La motivación que genera la presencia de estos
animales y la participación en actividades con ellos favorece que
haya menos conductas de agitación y mayor presencia de emociones
positivas”.
En el programa ‘La sonrisa no se olvida’ se trabaja con 20
personas en diferentes estadios de la enfermedad de alzhéimer (dos
grupos de diez personas, pertenecientes a los centros de día de AFAV
en Valencia y Moncada) que, durante cuatro meses, participarán en
una sesión a la semana. En total, entre noviembre y finales de
febrero se realizarán 48 sesiones de una hora de duración, los
lunes y los viernes. La primera, se impartió el lunes 9 de
noviembre. En ellas, participan una terapeuta ocupacional -como
profesional de la salud- y una técnico en intervención asistida con
animales, con dos perros de intervención, entrenados y preparados
para esta labor.
La presidenta de AFAV, Ana María Ruíz, ha calificado esta acción
como “un respiro para nuestros usuarios, ya que la intervención
asistida con perros les aporta grandes beneficios. No es la primera
vez que llevamos a cabo esta terapia con la Fundación Acavall y la
oportunidad que nos brinda el CE/R+S en estos difíciles momentos es
una gran aportación tanto para los usuarios y sus familias”.
Por otro lado, desde la Fundación Acavall afirman que “la
interacción con los perros de intervención supone para las personas
con Alzhéimer una inyección de motivación y disfrute, que puede
ayudarles a sentirse mejor y a disminuir su malestar emocional, algo
que en la situación actual, cuyas experiencias vitales están más
restringidas, es fundamental”.
“A través de la línea de acción social conjunta, que cuenta con
el respaldo de todos los socios del Club de Empresas Responsables y
Sostenibles (CE/R+S), buscamos apoyar proyectos con impacto real
positivo en las personas. En este caso, colaboramos con dos entidades
sociales, Fundación Acavall y AFAV, con gran trayectoria y
experiencia, que trabajan de forma continuada en la búsqueda de
programas y acciones que permitan avances cognitivos y en movilidad
y, al mismo tiempo, aporten alegría a la vida de las personas
participantes. Poder colaborar, a través del proyecto ‘La sonrisa
no se olvida’ es, sin duda, un regalo para nosotros”, subraya
Fernando Ibáñez, presidente del CE/R+S.
El Club de Empresas Responsables y Sostenibles está ultimando las
bases de la convocatoria de proyectos de acción social para 2021,
que se harán públicas en los próximos días.
Más información sobre
las entidades participantes
La Asociación de Familiares de Enfermos
de Alzheimer de Valencia (AFAV) es una organización sin ánimo de
lucro que lucha por mejorar la calidad de vida de enfermos y
familiares de alzhéimer. Fundada en 1991, cuenta ya con casi 3.000
socios. Desde noviembre de 1999, AFAV es Institución Declarada de
Utilidad Pública por el Ministerio de Interior. La entidad cuenta
con dos centros de día, en Valencia y Moncada, en los que se llevan
a cabo terapias no farmacológicas innovadoras a las personas con
alzhéimer.
La Fundación Acavall es una entidad sin
ánimo de lucro fundada en 2007 en Valencia. Entre sus fines
principales está mejorar la calidad de vida de las personas con
diversidad funcional y otros colectivos vulnerables, a través de la
Intervención asistida con animales. Desde entonces, la Fundación
Acavall ha desarrollado proyectos de terapia, educación y ocio con
diferentes colectivos, como niños/as con parálisis cerebral,
personas con Alzhéimer, personas con Parkinson, niños/as con
trastorno del espectro autista, personas con lesión medular o
personas con enfermedades raras, entre otros.
El Club de Empresas Responsables y Sostenibles de la Comunidad
Valenciana (CE/R+S) tiene como objetivo promover e impulsar la
responsabilidad social y la sostenibilidad empresarial. Constituido
en mayo de 2017, se ha consolidado como referente en esta materia.
El CE/R+S tiene 29 socios, de diferentes perfiles y sectores de
actividad, de toda la Comunitat Valenciana: AGC Flat Ibérica,
Almacenes Lázaro, Alpesa, Grupo Baux, Grupo Bertolín, BP Oil,
Broseta Abogados, Caixa Popular, Choví, Consum S. Coop., Cubierta
Solar, El Corte Inglés, Ética EAFI, Grupo Eulen, Exkal,
Foodiverse, Geocivil, Hidraqua, Grupo IVI, Palau de les Arts Reina
Sofía, Barrio La Pinada, Ribera Salud, RNB Cosméticos, Royo Spain,
Grupo Simetría, Suavinex, Triangle REM, Unimat Prevención y Unión
de Mutuas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia