La Fundación Cuadernos Rubio ha organizado una jornada sobre los beneficios de la aplicación de la teoría de las inteligencias múltiples en el aula, que tendrá lugar el sábado 2 de febrero, en la sala de Conferencias del Centro Cultural y Deportivo La Petxina, desde las 10 hasta las 14 horas. El objetivo de esta sesión es compartir con los educadores las aportaciones de esta teoría que nos habla de los distintos tipos de inteligencia en las que pueden destacar sus alumnos y de este modo enriquecer la enseñanza, apuntalando los déficits y potenciando los puntos fuertes.
Las ponentes del evento serán Micaela López Cuesta, especialista en Psicología del Niño y del Adolescente, y Sonia Martínez Sanchís, doctora en Psicología y profesora del departamento de Psicobiología de la Universitat de València. Como ha adelantado López Cuesta, la teoría de las inteligencias múltiples ofrece a los profesores la posibilidad de aumentar su capacidad didáctica, siendo más creativos a la hora de impartir la materia y motivando a los alumnos.
La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner describe que existen ochos tipos distintos de inteligencias presentes en todo individuo: lingüístico-verbal, lógica-matemática, espacial, musical, corporal cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista. Históricamente en la enseñanza ha tenido más importancia la inteligencia lingüístico-verbal y la lógica-matemática. Esta jornada quiere destacar el valor de las inteligencias restantes y cómo prestando atención a cada una de ellas el aprendizaje es más activo y eficiente.
La charla está dirigida tanto a pedagogos, psicólogos, psicopedagogos, maestros, terapeutas ocupacionales como a todos aquellos profesionales relacionados con la educación.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia