Imagen de un expositor en la feria "Futurmoda", en una edición anterior. EFE/ Manuel Lorenzo/Archivo
El Salón Internacional de la Piel, los Componentes y la Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería, Futurmoda, celebra su edición 49 el 8 y 9 de marzo en Fira Alacant (antigua IFA) con la participación de 310 firmas, el 69% españolas y el 31% internacionales, lo que supone un incremento del 27% respecto al año
anterior.
En esta edición número 49 se presentarán las colecciones para la temporada Primavera Verano 2024, donde predominarán materiales reciclados alternativos que promueven el proceso regenerativo desde la perspectiva del diseño circular y el desarrollo de nuevos productos más sostenibles de bajo impacto.
El 69% de los expositores son nacionales y el 31% internacionales, procedentes de Italia, Portugal, Francia, Alemania, Bangladesh y China. Según ha señalado en rueda de prensa el presidente de Futurmoda, José Antonio Ibarra, tras “años difíciles, ya se va saliendo de la situación y los expositores son fieles a esta feria”, la segunda más importante de Europa en el sector de los componentes, por detrás de Lineapelle en Milán.
El miércoles y jueves acudirán a la feria 222 expositores que representan a 310 firmas, en un espacio de 12.000 metros cuadrados, que incluye esta vez las empresas de maquinaria, que mostrarán las últimas novedades orientadas a la producción avanzada como la robotización, la sensorización o la impresión 3D.
En esta temporada destacan los materiales con colores muy brillantes que toman referencia del mundo digital combinados con neutros cálidos, además de diseños minimalistas, funcionales y resistentes al clima y el regreso del estilismo vintage y bohemio.
Los componentes reciclados y responsables con el medio ambiente serán protagonistas en esta temporada, junto a los adornos metálicos reciclados y biológicos con influencias tecnológicas y colores pastel cromáticos con aspecto líquido.
Por otra parte, destacan los tejidos artesanales alegres y estimulantes, combinados con pieles ecológicas en colores expresivos y naturales, mientras que el color clave para el 2024 será el apricot crush.
El presidente de la Asociación Española de Componentes para el Calzado (AEC), Manuel Román, ha destacado los problemas en la “localización” de las materias primas. Una situación que está en fase de solución, a la vez que los precios siguen en su nivel “más alto”, aunque “no se llegará al nivel de 2020”.
El próximo 28 de marzo tendrá lugar la presentación de las tendencias Otoño-Invierno 2024-2025 en el Centro de Congresos de Elche.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia