El vicepresidente segundo del Consell y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, realiza declaraciones a su llegada a la reunión mantenida este miércoles con los asociados de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). EFE/Biel Aliño
El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, ha dicho este miércoles que le habría gustado "ser mejor, hacer más cosas" pero, ha añadido, "hemos hecho lo que hemos podido" y en ese sentido saldrá "satisfecho" del Consell.
Gan Pampols ha hecho estas declaraciones al ser preguntado si se marchará con la sensación de haber cumplido con su cometido, tras reunirse con el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, y los asociados de AVE.
Ha comentado que, si queda alguna espina del trabajo realizado, "las espinas se quitan con pinzas" para añadir que todo es susceptible de hacerse mejor, en menos tiempo o aportando más calidad.
"Me hubiera gustado ser mejor, hacer más cosas, pero hemos hecho lo que hemos podido y en ese aspecto, y pensando en la calidad de la gente con la que he colaborado, me voy satisfecho", ha manifestado.
Pampols, ha pedido a los empresarios que sigan siendo "ejemplares" y colaboren en áreas concretas de la recuperación posdana con el desarrollo de polos tecnológicos. Ha explicado que si al empresario le va bien, "hace que sus trabajadores estén bien, vivan bien, estén a gusto y disfruten con lo que hacen", ese es "un buen empresario".
El vicepresidente del Consell ha reclamado de los empresarios que arriesguen en la colaboración público-privada en nuevas áreas de desarrollo como los polos tecnológicos, para conseguir que el talento que produce la Comunitat Valenciana fructifique y se quede en el territorio.
Durante la reunión, Gan Pampols ha expuesto ante los empresarios su trabajo a lo largo de once meses, en una primera fase con la asunción del compromiso de la recuperación económica y social tras la dana, el establecimiento de medidas que minimicen los riesgos futuros derivados de catástrofes naturales y el Plan Endavant.
Ha insistido en las iniciativas del plan que son oportunidades para el empresariado, para que este pueda identificar las áreas de interés en las que poder colaborar con la administración, el impulso de la economía valenciana para que gane peso en el conjunto nacional porque la Comunitat se sitúa en el lugar decimotercero en renta per cápita.
"Las condiciones objetivas de esta comunidad son muy buenas para estar tan atrás, y los que tienen la capacidad y los que colocan a la comunidad en el sitio en el que se merece son los empresarios", que pueden contribuir añadiendo valor a través de la tecnología y la innovación.
Sobre la situación actual de los polígonos industriales dañados por las inundaciones, ha identificado como principal problema la recuperación del sistema de conducciones pluviales y drenajes, que presentan los mismos problemas que los municipios donde están situados.
Para los parques empresariales se han creado equipos para fomentar la actividad, promover la asociación y ofrecer oportunidades de negocio a otras empresas.
Por su parte, el presidente de AVE ha agradecido a Gan Pampols su trabajo durante estos meses, que ha calificado de "magnífico" y que debe ser aprovechado por quienes tienen la competencia de desarrollarlos.
Gan Pampols forma parte de la remodelación del Consell anunciada por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, para el próximo 5 de noviembre. El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación tras la dana, teniente general retirado, asistirá el 4 de noviembre a su último pleno del Gobierno valenciano.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia