El director de Patrimonio, Vicent Pellicer, muestra las obras atribuidas a Camarón y López. Foto: J.EstevanDos obras del pintor de Segorbe, José Camarón, se han hallado por la
dirección general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de GandÍa en
unas dependencias de la iglesia de Sant Roc..
Según publica Las Provincias, el responsable de este
departamento, Vicent Pellicer, indicó que estas obras del siglo XVIII reflejan
con claridad «el estilo de Camarón». «Fue un pintor barroco con rasgos
clasicistas y unas figuras muy estilizadas», precisó el también historiador.
Por todo ello, y aunque las obras no van firmadas, Pellicer entiende que estas
pinturas son del valenciano.
Se trata de la
'Anunciación a Santa Anna' y de 'Jesús entre los Doctores'. Ambas pinturas
tienen unas medidas de 81'5 x 46 centímetros y presentan forma mixtilínia, a la
moda de finales del siglo XVIII. «A pesar de la oscurecido de las obras, se
puede adivinar el dibujo firme y contundente de este pintor, el tratamiento
clasicista de los cuerpos y de las ropas», indicó Pellicer.
«El ángel de la escena
del anuncio a Santa Ana muestra un cuerpo esbelto y hermoso; su gesto trata de
tranquilizar a la santa, que arrodillada, de perfil en tres cuartos, junta las
manos y un poco trastornada dirige la mirada al rostro del ángel, el cual levanta
el brazo derecho con un gesto de señalar hacia el cielo», apostilló el experto.
Este ángel tiene su referente en la pintura más célebre de José Camarón Bononat
, conservada en el Museo Municipal de Madrid, Alegoría de Valencia y las Artes,
donde en la parte superior derecha se ve una «fama» representada como un ángel,
tocando un clarín , de anatomía y ropas que también podemos observar en el
resto de personajes.
La otra pintura presenta
a Jesús, en plena pubertad, en el centro de la composición y centrando la
pintura. Con el brazo derecho en alto y cruzado por delante de él, hace un
gesto propio de orador. «Los doctores, ricamente ataviados se presentan casi de
hombros al espectador», indicó Pellicer.
Tanto el rostro de Jesús
como el del ángel de la anterior pintura están dentro de la estilizada manera
de representar los personajes, lo que hace que Camarón sea el artista de más
personalidad entre los maestros de la pintura valenciana de finales del siglo
XVIII .
En las dependencias
domésticas del que fuera convento de San Roque de Gandia, se han localizado
además dos bocetos preparatorios de dos pinturas al fresco destinadas a decorar
el tramo de una vuelta y la cúpula de una capilla de la Comunión.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia