Alcaldesa, Diana Morant y el CEO de Global Omnium, Dionisio Garcia CominGandia pone en marcha un sistema innovador y pionero que
permite detectar el COVID-19 en las aguas de alcantarilla. La alcaldesa de la
ciudad, Diana Morant, y el consejero delegado de Global Omnium, Dionisio García
Comín, han firmado un protocolo de colaboración entre el Ayuntamiento y el
Laboratorio de Global Omnium, Gamaser (General de Análisis, Materiales y
Servicios, S.L.), a través del cual se acuerda implantar un método de vigilancia
epidemiológica mediante el análisis molecular de aguas de alcantarilla y residuales.
El objeto es conocer la presencia, concentración y evolución
de unidades genómicas del SARS-cOv-2 en el agua residual, causante de la
enfermedad COVID-19. De esta manera, el Ayuntamiento de Gandia y Global Omnium
se han comprometido a colaborar para sumar fuerzas en la lucha contra el COVID
19. Así, se tomarán muestras durante los próximos 15 días en puntos
significativos de la red de alcantarillado, y cuando se tengan los resultados
se pondrán a disposición de la autoridad sanitaria siempre que sean requeridos.
Los costes de esta actividad serán asumidos íntegramente por Global Omnium.
GOAnalytics se presentó oficialmente la pasada semana por el
presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en la ciudad de València. Gandia
contará con esta herramienta así como Javea, Calp, Morella, Oropesa y Sagunto
ciudades de la Comunitat Valenciana que están implantado este sistema.
GOAnalytics es una herramienta que se desarrollado conjuntamente por los
laboratorios de Global Omnium y el Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC).
Este sistema se enmarca en las medidas higiénico-sanitarias y
en las numerosas acciones de lucha contra el COVID-19 que se están
desarrollando en Gandia desde el principio de la pandemia. La alcaldesa de
Gandia ha agradecido a Global Omnium “la magnífica oportunidad” a la hora de
poner en marcha esta tecnología “que pretende cuidar de nuestra ciudad a través
de la detección temprana del COVID-19”, y a través de la cual “podremos avanzarnos
a la aparición de posibles nuevos brotes y focos de infección”.
Morant ha explicado que Gandia, como ciudad y como destino
turístico importante, apuesta por ofrecer servicios “haciendo prevalecer
siempre la seguridad sanitaria”, por lo cual es “esencial incorporar este
sistema de vanguardia”, el cual favorecerá la toma de decisiones “al saber qué
pasa en nuestra red de alcantarillado”.
Gandia, una ciudad saludable y Ciudad de la Ciencia y la
Innovación, vuelve a apostar por las nuevas tecnologías, en este caso,
aplicadas a mejorar la salud de la ciudadanía en un momento de pandemia.
Por su parte, el consejero delegado de Global Omnium,
Dionisio García, ha explicado que este sistema es “muy interesante como señal
de alarma”, ya que permitirá focalizar mejor los problemas y detectar zonas de
contagio. Para García, Gandia “ha hecho bien los deberes, por lo que presenta
una incidencia baja”, pero –ha añadido- que siempre es importante estar alerta
ante posibles rebrotes.
Tal y como han explicado desde Global Omnium, el coronavirus
deja un rastro genético (ARN) que se mantiene en el cuerpo de los infectados
durante 20 días: “Este ARN es expulsado mediante heces y otros métodos de
secreción, con lo que llega a las redes de saneamiento desde el primer día de
la infección, aunque el paciente ni siquiera tenga síntomas o sepa que está
infectado, es decir, sea asintomático”.
Tanto la alcaldesa de Gandia como Dionisio García han
valorado los cien años de relación entre la empresa y la ciudad. Morant, para
finalizar, ha apuntado que la implantación de este sistema es “un premio” al
trabajo conjunto de más de un siglo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia