El exjuez de la Audiencia Nacional española Baltasar Garzón . EFE/ArchivoEl exjuez de la Audiencia Nacional
Baltasar Garzón y el ingeniero italo-francés Hervé Falciani,
exasesor de la filial suiza del banco HSBC que filtró los datos de
miles de defraudadores, colaborarán con la Agencia Valenciana
Antifraude en calidad de miembros del consejo de
participación.
Según recoge este lunes el Diari Oficial de
la Generalitat Valenciana, este consejo se constituye como órgano
asesor y de consulta de esa agencia y "cauce para la
participación de la sociedad civil y de personas expertas".
Su
finalidad es impulsar la vinculación de la Agencia con la sociedad
civil y la ciudadanía facilitando su comunicación.
El
Consejo de Participación de la Agencia, en pleno, queda encabezado
por el director de la agencia, Joan Antoni Llinares, como presidente,
y Ana María Fuertes, vicepresidenta en representación de Fundación
por la Justicia.
También forman parte del mismo doce vocalías
integradas por personas representantes de cada una de las
organizaciones cívicas de carácter social que trabajan contra el
fraude y la corrupción en la Comunitat Valenciana o que tienen entre
sus fines la transparencia de la actividad pública.
Así, se
incorporan como vocales Silvina Bacigalupo Saggese, en representación
de Transparency International España; Miguel Falomir Sorio, por la
Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios; Antonia Ferrer
Sapena, por Tactical Whistleblower; Juan Carlos Galindo Gómez, por
la Asociación Española Sujetos Obligados en Prevención del
Blanqueo, y Justo López Díaz, en representación de Alertadores
Contra la Corrupción–Whistle Blower.
También figuran
Baltasar Garzón Real, en representación de la Fundación
Internacional que lleva su nombre; Peter Matjašič, por Open Society
Initative for Europe; Rafael Maurí Victoria, por el Observatori
Ciutadà contra la Corrupció; Antonio Penadés Chusp, por Acción
Cívica contra la Corrupción.
Azahara Peralta Bravo, por la
Plataforma por la Honestidad; José Ribera Facundo, de la Plataforma
Ciutadana Castelló per la Justícia i Contra la Corrupció, y
Francisco Gaspar Latorre, por el Sindicato de Técnicos del
Ministerio de Hacienda (GESTHA), serán otros de los vocales.
Por otra parte, se incorporan como
vocales cuatro personas que se han destacado por su compromiso en
defensa de la ética y la lucha contra el fraude y la corrupción:
Hervé Falciani, presidente de la asociación Tactical Whistleblower;
Vanesa Felip Torrent, presidenta del Colegio de Secretarios,
Interventores y Tesoreros; Fernando Jiménez Sánchez, profesor
titular de Ciencia Política de la Universidad de Murcia; y Consuelo
Vidal Hernandis, presidenta de la asociación Observatori Ciutadà
contra la Corrupció.
Garzón, Falciani y Matjašič
El exjuez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, fue
condenado en 2012 por el Tribunal Supremo a once años de
inhabilitación especial y expulsado de la carrera judicial por un
delito de prevaricación, por ordenar que se interviniesen las
conversaciones de los cabecillas de Gürtel con sus abogados cuando
estaban en prisión.
En 2010, trabajando en un banco en Suiza, Hervé Falciani
'extrajo' sin autorización datos de miles de ciudadanos de diversos
países con cuentas en esa entidad, que fueron filtrados y sirvieron
para actuar judicialmente contra los defraudadores.
Silvina Bacigalupo es presidenta de Transparency International España, financiada por la Open Society Foundations de Soros. Y Peter Matjašič representa a Open
Society Initative for Europe, organización con sede en Barcelona
filial de la ya citada Open Society Foundations, del multimillonario George Soros, a quien el exsenador del
PP Pedro Agramunt acusa de colaborar con el independentismo catalán.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia