Gala de las capitales culturales valencianas 2023 en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia. /JUDITH CELMA
La consellera de Cultura, Raquel Tamarit, entrega el reconocimiento como capital cultural valenciana 2023 al alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez. /JUDITH CELMA
La consellera de Cultura, Raquel Tamarit, entrega el reconocimiento como capital cultural valenciana 2023 al alcalde de Geldo, David Quiles. /JUDITH CELMAAyer tuvo lugar, en el Aula Magistral del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, la
Gala de las Capitales Culturales 2023, en la que se hizo entrega de este distintivo a las localidades de
Geldo, en el Alto Palancia (Castellón), y
Guardamar del Segura, en la Vega Baja (Alicante). Un acto rebosante de cultura, en el que no faltó la música en directo, la interpretación, la historia y, especialmente, el humor.
La gala fue perfectamente presentada por el Teatre de l'Abast, que se encargó de convertir el evento en un verdadero momento de disfrute para los asistentes, entre los que se encontraban la consellera de Cultura, Raquel Tamarit; el secretario autonómico de Cultura, Ximo López; el presidente de la Diputación de Castellón, José Martí; o los alcaldes de las localidades protagonistas, David Quiles (Geldo) y José Luis Sáez (Guardamar del segura); entre otras autoridades, invitados y vecinos de estos pueblos. La ceremonia también contó con la exquisita colaboración de la cantante La Maria como artista invitada.
Una apertura muy musical del evento dio la bienvenida a la gala y despidió a las capitales culturales valencianas de 2022, Alzira y Aielo de Malferit, mientras que el secretario autonómico de Cultura, Ximo López, fue el encargado de hacer el primer discurso de la velada. Unas palabras con las que quiso hacer hincapié en que "invertir en cultura es invertir en el bienestar de las personas" y en que este distintivo "representa la idea de que la cultura tiene que ser accesible vivas donde vivas", añadió López.
Geldo, capital cultural valenciana 2023 para un municipio de menos de 5.000 habitantes
Geldo ha sido seleccionada como capital cultural valenciana 2023 para un municipio de menos de 5.000 habitantes. Con 640 habitantes y en el corazón de El Alto Palancia, Geldo se convierte en la capital cultural valenciana 2023 con un proyecto lleno de alianzas con organizaciones y colectivos culturales, así como con el resto de poblaciones de la comarca, para convertirse en un epicentro de programación cultural vertebrador con el lema ‘La Cultura que ConMueve’.
Las propuestas que plantea Geldo fortalecen los puentes entre educación y cultura para crear sinergias entre el vecindario, con los pueblos que le rodean y proyectarse también hacia los visitantes. Un objetivo que, con el reconocimiento como capital cultural valenciana, permitirá al pueblo de El Palancia convertirse en foco de cultura y proyectar y dar visibilidad a su patrimonio como el castillo palacio de los duques de Medinaceli, o atrayendo a más público en los diferentes festivales que se llevan a cabo en la población vinculados al arte urbano, el cine, la fotografía, la literatura o la música.
Su capacidad para sumar propuestas y vertebrar la comarca mediante la actividad cultural, así como para cohesionar el tejido asociativo cultural, se ampliará con los fondos económicos que Cultura de la Generalitat destina por el reconocimiento que se le ha otorgado. A la vez, la programación diseñada para conmemorar que es capital cultural valenciana 2023 se complementará con espectáculos, exposiciones y música que programará Cultura de la Generalitat en el pueblo.
La consellera de Cultura, Raquel Tamarit, hizo entrega del distintivo al alcalde de Geldo, David Quiles, quien agradeció este reconocimiento y aseguró que espera que sirva para "crear lazos y complicidades entre los dos municipios". "Sin apenas medios económicos y materiales hemos conseguido lo que hace poco tiempo era impensable", añadió Quiles, quien aseguró también que el distintivo como capital cultural valenciana es un "inmenso orgullo" para el pueblo de Geldo. Quiles agradeció la colaboración de la sociedad civil, por volcarse, porque "la vida en los pequeños pueblos de interior se hace así", con la colaboración de todos los vecinos.
Guardamar del Segura, capital cultural valenciana 2023 para un municipio de más de 5.000 habitantes
Guardamar del Segura ha sido seleccionada como capital cultural valenciana 2023 para un municipio de más de 5.000 habitantes. Con el proyecto ‘Guardamar del Segura, cultura de dunas y agua’, la localidad de La Vega Baja cuenta con una propuesta que engloba espectáculos culturales, promoción del rico patrimonio arqueológico del municipio y una extensa programación didáctica de talleres, rutas y visitas guiadas. Justamente en la parte didáctica se centra mucho en la potenciación cultural para los más pequeños con el personaje Duna.
Guardamar del Segura es una población que dispone de un excepcional patrimonio arqueológico como son los yacimientos de La Ràbita Califal y La Fonteta, así como un icono como es el busto de la Dama de Guardamar, que fue encontrada en el yacimiento de Cabezo Lucero; sin olvidar la importancia que tiene como enclave en cuanto a la arqueología submarina.
En la población se ha concretado un calendario cultural, que se completará con la aportación económica que otorga Cultura de la Generalitat y los diferentes espectáculos y exposiciones que programarán los diferentes espacios culturales de la Conselleria en la capital cultural valenciana 2023.
El alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, recibió el reconocimiento de manos de la consellera Tamarit, quien aseguró que la llamada de la consellera para comunicarle el distintivo "fue un momento capital" para él y para la localidad en general. "Tenemos una oportunidad grandísima para unir territorio", aseguró Sáez, al recibir este reconocimiento junto a Geldo, dos localidades separadas físicamente, pero unidas ahora por la cultura.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia