Momento de la reunión, con Puig y otros miembros del Consell, en una fotografía difundida por la Generalitat.El president de la Generalitat, Ximo Puig, y el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, han firmado este miércoles un convenio para poner en marcha el Plan Agiliza, cuyo fin es reducir un 30 % los trámites administrativos para así desburocratizar la Administración y reactivar la economía.
La iniciativa busca eliminar 350 de los 1.200 trámites diferentes que puede realizar una empresa, quitando duplicidades como la solicitud de la misma documentación por parte de diferentes Consellerias, y reducir un tercio la media de 197 días de espera para los procedimientos, aunque en procedimientos urbanísticos puede llegar a 4 años y medio.
Además, se crearán planes específicos para reducir la burocracia en tres sectores estratégicos -industria, urbanismo y medio ambiente-, y un asistente virtual para el seguimiento de los expedientes y la resolución de dudas, la plataforma GUIA-T.
El Plan Agiliza Industria se pondrá en funcionamiento a finales de 2020 con un presupuesto de medio de millón de euros aproximadamente; el Plan Agiliza Urbanismo estará disponible en 2021, dotado con un millón de euros, y el Plan Agiliza Medio Ambiente estará operativo durante 2021.
Tras la firma del convenio, Puig ha indicado que, en el proceso de reconstrucción de la Comunitat Valenciana tras la pandemia de coronavirus, un "aspecto fundamental" es que la Administración debe "facilitar al máximo" la inversión y todas las iniciativas que generen empleo.
"Sabemos que durante los próximos meses y años vamos a tener grandes dificultades en la actividad económica, y por eso la Administración tiene que trabajar intensamente para mejorar la agilidad y la desburocratización", ha resaltado Puig.
El president ha defendido que la "cooperación" y la "cogestión" entre los empresarios y las distintas consellerias de la Generalitat "es fundamental" para generar un "clima de confianza" y facilidades para que la Comunitat Valenciana sea "un gran destino de inversión".
Puig ha indicado que los tres planes específicos incluidos en este Plan Agiliza se refieren a sectores donde en estos momentos hay "cuellos de botella".
Asimismo, ha reivindicado que con medidas como esta "se pueda trazar un horizonte, una ruta positiva" para que las inversiones se hagan "lo más rápidamente posible con un gran objetivo, que es el empleo".
Por su parte, Navarro ha precisado que es un convenio "ampliamente demandado" por el sector empresarial, que reivindica tener una Administración pública "ágil, eficiente y poco burocratizada", sobre todo en los tiempos actuales.
El presidente de la CEV ha aplaudido este acuerdo, porque demuestra "la voluntad" tanto de la parte empresarial como de la Generalitat de que tanto el tejido empresarial como la ciudadanía cuenten con una Administración pública caracterizada por la poca burocracia y la agilidad.
El Plan Agiliza ha sido impulsado por la Conselleria de Justicia para reducir las cargas burocráticas y así ayudar a mejorar la competitividad de las empresas valencianas en un momento en que, debido a la pandemia, se ha contraído la economía, especialmente en las pymes, que concentran el 90 % del empleo de la Comunitat.
Actualmente, en la Comunitat Valenciana operan más de 350.000 empresas, de las que el 80 % pertenecen al sector servicios, el 12 % a la construcción y el 8 % a la industria, según informa la Generalitat.
En la reunión han participado también consellera de Justicia, Gabriela Bravo; el conseller de Economía, Rafa Climent; la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, y el conseller de Política Territorial, Arcadi España.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia