El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, y la comisionada especial del Gobierno para la reconstrucción tras la dana, Zulima Pérez, en una imagen reciente. EFE/Biel Aliño
El vicepresidente y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Generalitat, Francisco José Gan Pampols, y la comisionada del Gobierno para la reconstrucción tras la dana, Zulima Pérez, han coincidido este martes en que una agencia estatal de Emergencia permitiría una coordinación más eficiente de la preemergencia, la emergencia y la posemergencia.
Así lo han puesto ambos de manifiesto en una mesa redonda en el seminario 'Lecciones aprendidas tras la dana de Valencia: luces, sombras y recomendaciones', organizado por la Cátedra de Cambio Climático, Territorio y Riesgos Ambientales en el Mediterráneo de la Universitat de València (UV), en la que han abordado las actuaciones de ambas Administraciones tras las inundaciones del 29 de octubre.
Gan Pampols ha puesto como ejemplo la Agencia Federal de Emergencias de Estados Unidos, en la que hay un "elemento de coordinación de orden superior", con capacidad de actuación "inmediata", en "pleno rendimiento ya desde la preemergencia", y que disponga de recursos "críticos" para atender la catástrofe.
Al respecto, Zulima Pérez ha señalado que en el pacto de Estado para la lucha contra el cambio climático está establecida la necesidad y la posibilidad de crear esta agencia, "no tanto en la dirección de la emergencia" sino en tener un conocimiento previo que mejoraría la coordinación entre las comunidades autónomas ante una emergencia.
A juicio de Pérez, dicha agencia de Protección Civil tendría que dar también la primera respuesta a la posemergencia, en relación con la reconstrucción.
La comisionada del Gobierno para la reconstrucción ha defendido también la necesidad de "aunar la ciencia con los intereses de los ciudadanos", que deben estar informados de todas las actuaciones que están realizándose para sentirse también "partícipes", en una "reconstrucción social".
Sobre la situación del alcantarillado, una de las obras pendientes y más reclamadas por los municipios, ha asegurado que l'Horta Sud "va a estar levantada prácticamente toda" para acometer esta actuación y se trabaja en un nuevo sistema de contratación que agilice las obras de emergencia.
Por su parte, Gan Pampols ha manifestado que una de las enseñanzas de la dana ha sido que entre todos hay que mejorar "muchísimas cosas y la principal es entender que las reglas de juego han cambiado y que no es una opción tener una Conselleria de Emergencias".
"Prevención y anticipación"
"La emergencia nos afecta a todos y empieza por la autoprotección" a la que hay que sumar la "prevención y anticipación", ha afirmado Gan Pampols, quien ha añadido: "Si conseguimos una verdadera conciencia ciudadanía seremos capaces de minimizar los efectos de cualquier catástrofe en la sociedad", por lo que ha pedido una "acción unitaria".
"Lo primero es información, formación y capacidad de actuación, en el colegio, las familias, la cultura de la prevención, saber leer la realidad", ha afirmado, con planes y "ensayos" ya que "la improvisación es la antesala del caos".
El conseller ha abogado asimismo por "separar" la emergencia técnica de la política, ya que a su juicio "no se puede exigir a un político que adopte unas decisiones técnicas". "La técnica tiene una línea y la política otra", ha aseverado.
En este punto, Pérez ha discrepado y ha defendido que "la autoprotección tiene que venir previamente de un aviso".
Mejorar el sistema de avisos
"Necesitamos formar a las personas en autoprotección, establecer planes de actuación internos en determinados sitios pero también un mejor sistema de avisos", ha manifestado la comisionada del Gobierno, quien considera que "las decisiones las tiene que tomar el político en base a los criterios técnicos" y ha recordado que "hay un mando técnico en el Cecopi".
Sobre las inversiones en la zona afectada, Pérez ha concretado que el Gobierno central movilizó 16.600 millones de euros, de los que ya hay ejecutados o en ejecución 8.000 millones, mientras Gan Pampols ha indicado que la Generalitat prevé finalizar el año con 2.000 millones de euros ejecutados.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia