El director general de Cooperación, Federico Buyolo, ha mantenido un
encuentro con el presidente de la Federación Valenciana de Municipios y
Provincias, Rubén Alfaro, que ha servido para firmar un acuerdo marco
de colaboración que compromete a la Generalitat y a esta federación en
la promoción y difusión de la Alianza de Ciudadades por el Desarrollo
Sostenible.
El director general ha explicado que este
acuerdo permitirá "una mayor difusión a todos los municipios valencianos
de esta Alianza de Ciudades". Así mismo, Buyolo ha celebrado el total
compromiso tanto de la Federación como de su presidente con esta
iniciativa y ha manifestado que "además dota de un plus de compromiso a
esta Alianza".
Tanto Buyolo como Alfaro han coincidido en señalar
que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible aprobada por la
Asamblea General de la ONU el pasado 25 de septiembre constituye una
oportunidad única para sentar las bases de una transformación global que
conduzca hacia modelos de desarrollo incluyentes y sostenibles
nacionales e internacionales.
Por ello la Generalitat y la
Federación Valenciana de Municipios y Provincias han acordado la
realización de toda una serie de actividades que ayuden a transmitir e
informar de la Agenda 2030. Buyolo ha expresado que �la difusión de las
políticas de cooperación y las acciones públicas y participativas forman
parte indiscutible del código de Buen Gobierno que desde esta
conselleria queremos aplicar como parte del Acuerdo del Botànic�.
Esta
serie de actividades incluirá la formación de cargos públicos, personal
de las administraciones locales y a los diferentes actores que
intervienen en la cooperación valenciana para mejorar sus capacidades,
incorporar nuevas prácticas y fomentar una mejor respuesta a los cambios
que plantea la Agenda 2030. "También programaremos conjuntamente
jornadas entre las que destaca la creación de un Foro que permitirá
intercambiar ideas y experiencias", ha añadido el director general.
Para
garantizar el correcto cumplimiento de todos los aspectos acordados se
creará una comisión mixta de seguimiento que incluirá a miembros de
ambas instituciones y que articulará la planificación y ejecución de las
diferentes actividades. El acuerdo tendrá una vigencia inicial de
cuatro años.
Alianza de Ciudades por el Desarrollo Sostenible
La
creación de la Alianza de Ciudades por el Desarrollo Sostenible
responde al encargo del Consell realizado a la dirección general de
Cooperación de difundir y trasladar a nivel local la importancia de
comprometerse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La
última ciudad en adherirse a esta red ha sido Valencia apadrinando el
segundo objetivo de "Hambre Cero". Valencia se incorpora así a la
Alianza de los diecisiete municipios valencianos más poblados que se
comprometen con cada uno de los diecisiete Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS).
Por el momento se han sumado a la
iniciativa once municipios valencianos (Mislata, Alcoy, Torrevieja,
Elche, Dénia, Orihuela, Torrente, Paterna, Sagunto, Gandía, San Vicente
del Raspeig, Alicante, Castellón y Valencia) y las diputaciones de
Valencia y Castellón. El último y el encargado de cerrar esta Alianza
será el ayuntamiento de Benidorm.
Entre alguno de los
objetivos que serán apadrinados se encuentran el ODS 2 de Hambre Cero,
apadrinado por Valencia; el ODS 3 de Salud y bienestar, apadrinado por
Elche; el ODS 5 de Igualdad de género, a cargo de Castellón; el ODS 9 de
Industria, innovación e Infraestructurael, del que se ocupará Alcoy y
el ODS 12 sobre Producción y consumo responsable, apadrinado por
Sagunto.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia