Representantes de las empresas ganadoras.Ayer
se celebró en Barcelona la décima edición de los premios
EmprendedorXXI, un certamen organizado por La Caixa y por el
Ministerio de Economía a través de Enisa, que nació hace diez años
para impulsar y apoyar el espíritu emprendedor y la creación de
empresas innovadoras en España.
En
esta edición de los premios, la empresa Geoblink ha resultado
ganadora en la categoría de Tecnologías de la Información. La
ceremonia de entrega de los premios fue presidida por el director
general de la Fundación La Caixa, Jaume Giró, así como por el
director general de CriteriaCaixa Marcelino Armenter, el director
general de CaixaBank Antonio Alcaraz y Bruno Fernández como
consejero delegado de Enisa, sociedad que tiene como objetivo
reconocer y acompañar a las empresas innovadoras de reciente
creación con mayor potencial de crecimiento de España.
El
premio está dotado con 25.000€ en metálico, acceso gratuito
durante 6 meses a los Peer-to-Peer Advisory Board (reuniones
mensuales dirigidas por un coach con el objetivo de acompañar a los
CEO en la definición de la estrategia de crecimiento de su empresa),
y un programa de acompañamiento valorado en otros 25.000 euros, con
actividades adaptadas a las necesidades y etapa de desarrollo de cada
empresa y acceso preferente a la financiación de Caixa Capital Risc
y Enisa. En esta edición han participado más de 500 empresas en las
cinco categorías abiertas, resultando también ganadores las empresa
Avizorex Pharma (categoría Ciencias de la Vida), Waynabox (sector de
Negocios Digitales), BioNostrum Pest Control (sector Agroalimentario
y Tecnologías Industriales).
Geoblink,
fundada en 2015 por Jaime Sánchez-Laulhé, ofrece un software de
inteligencia de negocio geoespacial dirigida a empresas que tengan
una red física de puntos de venta, ya sean propios o franquiciados.
Los usuarios, mayormente perfiles de negocio de los departamentos de
expansión, comercial y marketing de las empresas cliente, pueden
acceder a una gran cantidad de datos geolocalizados listos para usar,
así como a analítica avanzada, con los cuales pueden encontrar las
mejores ubicaciones para nuevas aperturas, entender qué factores del
entorno afectan a su red de tiendas, así como realizar campañas de
marketing offline con una alta segmentación geoespacial.
Desde
su fundación hace apenas año y medio, la empresa ha experimentado
un crecimiento muy rápido. Se ha visto apoyada por la aceleradora
Lanzadera, del empresario valenciano y fundador de Mercadona Juan
Roig, así como por una ronda de inversión de 1,3 millones de euros
proveniente del fondo de capital riesgo Nauta Capital, y de
inversores privados como el business angel Iñaki Berenguer. El
equipo de Geoblink cuenta con un equipo humano de muy alto nivel, con
doctores y científicos de datos provenientes del CERN, graduados en
prestigiosas escuelas como Harvard o la Universidad de Chicago, y
perfiles con gran experiencia en empresas como McKinsey, Dropbox, EA
Games o Mango.
“Poder
contar con perfiles de gran talento y ganas de construir algo grande,
es lo que ha permitido que hoy podamos contar con clientes líderes
en su sector, como Toyota, Granier o BasicFit”, afirma el fundador
de Geoblink Jaime Sánchez-Laulhé.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia