El grupo de
investigadores en Procesos Electorales y Opinión Pública (GIPEyOP)
de la Universitat de València, que lidera el Catedrático de Métodos
Cuantitativos José Manuel Pavía, realiza nuevamente un sondeo para
las próximas Elecciones Generales.
La recogida de la información se
realizará hasta el 25 de junio y se puede participar a través del
enlace:
http://elecciones2016.uv.es
Los resultados obtenidos por GIPEYOP
en las pasadas elecciones del 20D fueron un éxito. Los pasados
resultados posicionaron al estudio realizado por los investigadores
de la Universidad de Valencia en la sexta encuesta más precisa entre
las más de 40 sondeos publicados durante la campaña.
El objetivo de este grupo de
investigación sigue siendo la predicción de los resultados
electorales en el conjunto de España y a nivel provincial,
introduciendo nuevas mejoras metodológicas al muestreo encadenado
(“bola de nieve”), en el que los datos recolectados no pueden
considerarse una muestra aleatoria.
El éxito de la investigación y la
calidad de los resultados requieren llegar a la máxima población
votante con las características sociológicas más diversas
posibles. Los medios tecnológicos existentes facilitan ya este
acceso a la población votante para cumplimentar los cuestionarios.
Para mejorar los resultados, los investigadores solicitan que cada
posible votante cumplimente la encuesta y traslade a sus contactos el
enlace del cuestionario para incrementar así el número de
respuestas. Esta participación es básica para predecir los
resultados deseados por los españoles tras el 26J. En este proceso
de distribución de información, el papel que juegan los medios de
comunicación es clave para el éxito de la difusión de la encuesta
y con ello la capacidad de predicción y acierto de los resultados
del sondeo.
La investigación que se realiza a
partir de los cuestionarios cumplimentados permitirá contrastar la
utilidad, pertinencia y confiabilidad de esta metodología para este
tipo de encuestas.
El cuestionario ha sido diseñado
para tratar de corregir y mitigar los previsibles sesgos que pueda
introducir el realizar la encuesta por internet, el método de
selección muestral empleado, y también con el objetivo de
importunar lo menos posible a los encuestados. El software utilizado
para realizar el sondeo es LimeSurvey, aplicación open
source para la
realización de encuestas en línea.
Para más información sobre el
equipo de investigación o sobre el proyecto de investigación pueden
visitar www.epo-uv.es o ponerse en
contacto con el equipo en epo-uv@uv.es
Comparte la noticia
Categorías de la noticia