Alfons Muñoz. FOTO EPDAAlfons Muñoz tiene 56 años y está casado. Es diplomado en Magisterio y Licenciado en Psicología Maestro desde 1978. Una parte importante de la actividad profesional ha estado dedicada a la formación del profesorado. Militante del Partido Socialista desde el año1986, ha formado parte de diferentes ejecutivas locales y ha sido secretario de Organización comarcal en dos ocasiones (con Margarita Pin y Gloria Calero como secretarias generales). Concejal del Ayuntamiento de Sagunto en la Corporación 2003-2007, acaba de ser nombrado presidente de la gestora del PSPV de Sagunto.
-¿Cómo recibió la noticia de presidir la gestora y quién se lo encargó?
-A través de la secretaria provincial, Carmen Martínez, quien me preguntó por mi disponibilidad y así proceder a proponer mi nombre y el de los compañeros y compañeras que habrían de acompañarme.
-¿Cómo es la nueva gestora, la segunda en pocos meses y qué la diferencia de la anterior?
-Es un grupo de personas en el que se puede encontrar juventud y experiencia a partes iguales, que aportan ilusión y ganas de dar salida a los problemas que actualmente tiene la agrupación de Sagunto. En eso y en la disponibilidad personal de sus miembros es igual a la que nos precedió.
-¿Por qué no se hace un congreso en lugar de una dirección provisional? ¿Cuándo se hará el congreso, despué ya de las elecciones generales?
-Nuestros estatutos establecen que, reglamentariamente, se ha de nombrar una comisión gestora cuyo trabajo es, precisamente, proceder a la normalización de la vida de la agrupación con el objetivo último de convocar una asamblea en la que será elegida la Comisión ejecutiva local.
-¿Por qué no se han integrado las personas que defendieron a Manolo Carbó en las primarias, que suponen el 50% del partido? ¿No es momento de cerrar filas y cerrar heridas?
-La ejecutiva provincial ha elegido a los militantes que ha considerado más adecuados para trabajar en el logro de los objetivos que he comentado anteriormente. Ni sobra nadie de los que están ni están todos los que podrían hacerlo, pero es seguro que esta gestora trabajará para todos, hablará con todos y esperamos que todos respondan de igual manera. Nuestra idea es iniciar un recorrido en el que todos aporten, desde la diversidad de opiniones y superando los personalismos, soluciones a la actual situación interna que nos permitan centrarnos en el verdadero objetivo de un partido político: dar respuesta a los problemas de la sociedad saguntina.
-Discúlpeme porque, aunque todas las personas que conforman la gestora son dignas y merecen un respeto, me da la impresión de que la ejecutiva provincial ha premiado a Gloria Calero y quienes le acompañaron en la legislatura pasada, a pesar de obtener el peor resultado de la democracia para el PSPV de Sagunto... el peor hasta ahora.
-No creo que se trate de premios ni de castigos. Como he dicho anteriormente, están las personas que la dirección ha creído más adecuadas para el momento actual y no hay que ir más allá. Me llama la atención, además, que nombre a Gloria Calero que, en estos momentos, no está ni en la gestora ni en el ayuntamiento. Personalmente la considero una militante de gran valor a la que, sin duda, habrá que aprovechar en su momento. Por otro lado, los resultados electorales obtenidos en Sagunto han de ser contemplados, además de en el contexto local, dentro de una determinada coyuntura más global: crisis económica y toma de decisiones impopulares del gobierno de la nación.
-¿Qué debe hacer el PSPV para volver a tomar el pulso a la sociedad saguntina y retomar las opciones de alcanzar el poder?
-Lo que vamos a intentar entre todos: normalizar nuestra agrupación, reorganizar nuestro discurso para contactar con los ciudadanos, establecer vías de comunicación con la sociedad y con los elementos de dinamización social y aumentar la presencia en las redes sociales para extender nuestro mensaje. Estamos en un momento en que el Partido en su conjunto, y no sólo en Sagunto, ha de emprender esta tarea para afrontar los desafíos que nos esperan a corto plazo en lo electoral y a medio y largo plazo en el modelo de sociedad que se está redefiniendo.
-Y relacionada con la pregunta anterior, ¿qué es lo peor que ha hecho en los últimos años para llegar a esta situación tan lamentable?
-Cuando hemos gobernado en el ayuntamiento de Sagunto, lo hemos hecho con responsabilidad y lo mismo cuando nos ha correspondido estar en la oposición. Si esto no ha sido entendido por una parte de los ciudadanos, que nos ha retirado su confianza, se ha debido a causas propias como la falta de una organización seria que fuese referencia para los habitantes de nuestra ciudad y también, como he dicho anteriormente, a la existencia de un contexto general poco favorable al Partido Socialista y en el que Sagunto no es una isla. De todas las formas, y teniendo claro que los resultados no han sido buenos, seguimos siendo el segundo partido de la ciudad y contamos con una sólida base de votantes sobre la que construir la recuperación en los diferentes ámbitos territoriales.
-¿Tiene solución el Partido Socialista en Sagunto?
-Por supuesto. Si no fuese así, no tendría sentido ni esta gestora ni la Comisión ejecutiva que se elegirá ni el propio Partido. Todos los partidos tienen altibajos y problemas internos que trascienden a la opinión pública. Ahí tiene, sin ir más lejos, el procedimeinto judicial abierto al Partido Popular de Sagunto por las presuntas irregularidades en el proceso de elección de sus órganos de dirección. Los socialistas no tenemos la exclusiva aunque tengamos una cierta tendencia a airear las diferencias como si fuesen los problemas más graves. Nuestra militancia está acostumbrada a ejercer la crítica y la discrepancia democrática y públicamente y eso, en ocasiones, hace que se centre la atención en lo interno más que en el objetivo prioritario del Partido Socialista que no es otro que servir a la sociedad
Comparte la noticia
Categorías de la noticia