Una persona pasea junto al barranco del Poyo a su paso por Paiporta, nueve meses después de la dana. / EFELa devastación provocada por la DANA del 29 de octubre de 2024 dejó a municipios como Paiporta y Catarroja en estado crítico. Nueve meses después, la reconstrucción sigue siendo lenta, parcial y plagada de desafíos. En este contexto, y tras la renuncia por motivos de salud de la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, y la dimisión del concejal de Fiestas en Catarroja por una grave polémica judicial, se impone un cambio de rumbo: es el momento de gobiernos de concentración, el impulso de gestoras con técnicos que antepongan la acción sobre la política. Hemos asistido a plenos repletos de tensión y reproches, cuando lo que hace falta son planes claros de ejecución, agilizar las ayudas a viviendas, comercios y empresas y dar respuesta al gravísimo impacto sobre la salud mental.
En Paiporta, el nuevo alcalde en funciones, Vicent Císcar, ha alertado que la rehabilitación no se completará hasta 2032, subrayando además una dramática falta de personal para gestionar fondos y proyectos que exceden con creces el presupuesto local . Por su parte, Catarroja afronta una reconstrucción marcada por carencias estructurales y un teniente alcalde investigado por presunta agresión a un menor. La reconstrucción no puede hacerse en base a vídeos en redes sociales, sino bajo la unidad de todos los partidos.
Con estos antecedentes, la necesidad de aparcar pugnas partidistas resulta obvia. En una situación en que millones de euros en ayudas están en juego —225,6 M€ solo en Paiporta y 140,9 M€ en Catarroja—, no hay lugar para protagonismos locales cuando los vecinos exigen soluciones urgentes.
Un gobierno técnico, o una gestora de concentración, garantizaría la profesionalidad y neutralidad. Administrar correctamente las ayudas, coordinar reconstrucción de infraestructuras, atender la reactivación de comercios y normalizar la vida ciudadana debe ser prioridad. Y todo ello sin interferencias políticas internas.
Además, este modelo permitiría fortalecer la relación con administraciones autonómica y estatal, rota desde el mismo día 29 de octubre de 2024. El control burocrático es pesado; requerimos agilidad. Gobiernos técnicos podrían responder más eficazmente, reducir la burocracia y acelerar inversiones en zonas aún sin alumbrado público, colegios o garajes operativos .
En definitiva, Paiporta y Catarroja no pueden esperar. Y otros municipios podrían sumarse a este modelo imprescindible de unidad. Es momento de gestoras sin colores políticos, programas de gestión profesional y un único objetivo: reconstruir y restablecer la normalidad con eficiencia, transparencia y empatía. La vida sigue, y los ciudadanos no pueden permitirse más demoras derivadas de crisis institucionales.
Y POR FAVOR, que se hagan las obras preventivas en los barrancos de Chiva, Poyo y Saleta.
Te puede interesar: 🎥📰
Volvemos a la zona cero de la DANA nueve meses después 👀👉
https://vm.tiktok.com/ZNdx4D1fy/
Comparte la noticia
Categorías de la noticia