Reunión para tratar el pago a las monjasEl pleno ordinario de Godella aprobó la última propuesta del equipo de gobierno para hacer frente al pago de 16 millones de euros a las las religiosas de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús por la expropiación del parque de la Dehesa.
El plan contempla un pago fijo de 200.000 euros más el superávit anual, lo que se suma además a la donación de un inmueble y parcelas valoradas en 3,5 millones previsto en la propuesta anterior. El primer abono será de 450.000 euros al incluir el remanente de tesorería de 250.000 euros del ejercicio económico de 2013.
Antes de pasar por pleno, María Dolores Sánchez, concejala de Urbanismo y Medio Ambiente, fue la encargada de explicar la nueva propuesta económica a los asistentes a una asamblea de vecinos convocada “para informar a la ciudadanía directamente y sin intermediarios, dada la gravedad de la situación, comentó el alcalde, Josep Manel San Félix, quien acompañó en la tribuna a la edil del área y al abogado del Consistorio, José Luis Noguera. Sánchez comenzó su intervención señalando que “las condiciones que nos impedían aumentar nuestra oferta siguen vigentes en la actualidad, por lo que no nos podemos separar de los criterios que expusimos en el Plan de Pagos de enero de este año”.
“No podemos acudir a la financiación externa porque la Ley de Estabilidad Presupuestaria de Rajoy nos lo impide, no podemos eludir los compromisos que tenemos con nuestro proveedores ni dejar de pagar a nuestros trabajadores, con lo que el 97,74% de nuestro presupuesto ya está comprometido, nada de esto ha cambiado», recordó Sánchez.
La edil realizó un resumen cronológico del caso y aseguró que el Expediente de Expropiación lo inició la Congregación y no el Ayuntamiento. También leyó el duro requerimiento de la jueza y la negativa de la Sociedad del Sagrado Corazón a reunirse, también, con el actual alcalde, como ya hiciera con su predecesor, “hasta que dicha Sala no apruebe las bases de la negociación”.
A la asamblea asistieron representantes de todos los partidos excepto del PP que ofrecieron su visión comprometida con la ciudadanía. Desde el público se lanzaron ideas que el gobierno se comprometió a estudiar como la fórmula que se usaría para recoger la voluntad del pueblo ya que “no haremos nada sin el aval de la ciudadanía en un problema de esta envergadura, y tendremos que analizar cómo se plantea si como consulta o referéndum”, dijo el edil Salvador Soler.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia