Iglesia San Miguel Arcángel de Burjassot. FOTO EPDALa crisis económica está haciendo mella en las arcas municipales de los Ayuntamientos de la comarca de l’Horta y hay que arrimar el hombro. Por ello, algunos Consistorios de la zona están haciendo extensible esta premisa a las confesiones religiosas, especialmente, a la Iglesia católica por ser la segunda propietaria inmobiliaria más importante del Estado, por encima de los bancos y los grandes promotores urbanísticos.
Godella, Rocafort, Burjassot y Mislata han decidido o están estudiando la supresión de la exención del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a las confesiones religiosas que poseen en sus términos municipales edificios o inmuebles rústicos, que no se usen a la práctica del culto. Esta exención total y permanente de la contribución territorial urbana afecta a templos y capillas, residencias de obispos y sacerdotes, oficinas, seminarios y conventos.
A nivel estatal, si se eliminara este privilegio se podrían recaudar alrededor de 3.000 millones de euros. Además, este "privilegio", tal y como lo denominan algunos ciudadanos, está en proceso de revisión en países como Italia, donde el ejecutivo de Mario Monti ya ha anunciado a las autoridades eclesiásticas que obligará a la Iglesia católica a abonar las tasas por su patrimonio.
En el caso del Ayuntamiento de Burjassot, el equipo de gobierno aprobó una moción en el pasado pleno del 29 de mayo para que las propiedades de las confesiones religiosas no estén exentas del IBI. Ahora, el Consistorio está preparando la relación de inmuebles urbanos y rústicos que pueden verse afectados y realizar así su pertinente valoración catastral.
Moción aprobada
Por su parte, el ejecutivo de Godella también ha sacado adelante una moción de las mismas características presentada por el socio de gobierno de EU. Según el concejal de esta formación política, José Valenzuela, en esta situación de crisis "no entendemos por qué la Iglesia, que es la segunda institución del Estado con mayor número de inmuebles, está exenta de pagar el IBI y es el único organismo que no se está viendo afectado por ninguna medida de recortes. Más cuando promulgan que hay que ayudar al más débil".
En estos momentos, el tripartito de Godella ya cuenta con una relación de inmuebles de las distintas confesiones religiosas del municipio superando las 20 propiedades. Ahora, el Ayuntamiento deberá realizar un primer balance catastral y comenzará a obligar el pago del IBI a las confesiones religiosas a partir de 2013.
En el Consistorio de Mislata, el equipo de gobierno ya está estudiando la posibilidad de suprimir la exención de este impuesto a las distintas confesiones religiosas de esta localidad de l’Horta Sud. Por el momento, el alcalde, Carlos Fernández, ya ha solicitado un informe de la relación de inmuebles ajenos a la práctica del culto y una vez esté elaborado dicho informe se procederá a aprobar esta medida en pleno.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Rocafort también está ya elaborando un censo con todos los inmuebles rústicos y urbanos propiedad de la Iglesia católica y otras confesiones religiosas. En este sentido, la alcaldesa, Amparo Sampedro, destacó que el Consistorio comenzará a cobrar el IBI en 2013 tras realizar una primera valoración catastral.
En conclusión, se está produciendo una oleada de Ayuntamientos que están estudiando la posibilidad de cobrar el IBI a las confesiones religiosas por los inmuebles urbanos y rústicos que no están dedicados al culto. Y es que se trata de una fuente más de ingresos en estos tiempos de crisis.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia