Hugo Ponce Giner. /EPDAHacer política, desde Podem, es hacer algo útil para la gente y por ello aprovechamos los conocimientos y saberes de cada cual. Yo hoy os voy a hablar de un riesgo del verano, de los golpes de calor.
¿Qué es un golpe de calor? Es un sobrecalentamiento del organismo por la exposición a altas temperaturas o por un exceso de ejercicio físico. Si a ello le añadimos una deshidratación nos podemos encontrar con un cambio en el funcionamiento de los órganos pudiendo llegar al fallo multiorgánico y el desenlace fatal.
¿Cómo lo identificamos? Temperatura corporal por encima de 40 grados, piel caliente o enrojecida, sudoración excesiva, cambios en el comportamiento como confusión, agitación, balbuceo; puede haber vómitos, dolores de cabeza, taquicardia, convulsiones, desmayos e incluso llegar al coma. No hay que confundirlo con un discurso de Vox aunque la sintomatología sea parecida.
¿Y qué hay que hacer? Pues lo primero y más urgente es socorrer a la persona en dificultades y llamar a los servicios de emergencia. Mientras llegan, si ves que es un golpe de calor, puedes reducir el riesgo vital para la persona alejándola de la fuente de calor y llevándola (con cuidado) a la sombra. Si lleva mucha ropa se le puede quitar algo de ropa y tratar de enfriar su cuerpo pasándole por todos lados con una esponja empapada o compresas húmedas, especialmente en cabeza, cuello, axilas e ingles. Esto debería ayudar hasta la llegada de las y los sanitarios.
Si la víctima en algún momento perdiese la consciencia es de vital importancia actuar. (Espero que no te toque nunca). Lo relevante aquí es determinar si la víctima respira; si lo hace se le colocará en posición lateral de seguridad (PLS); si no respira hay que empezar las maniobras de RCP, con el ritmo de 100/120 compresiones por minuto y con el algoritmo de 30 compresiones 2 insuflaciones (no como en las películas) si es un adulto. Si es un niño, 100/120 compresiones por minuto, pero el algoritmo para las insuflaciones es de 2 insuflaciones cada 15 compresiones. Una vez empezada la maniobra RCP en menores es importante saber que no se debe interrumpir hasta que lleguen los servicios de emergencias sanitarias.
¿Qué hacemos para evitarlo? Ropa ancha y fresca, usar protector solar para prevenir las quemaduras solares, no exponernos demasiado tiempo al sol, (no dejar nunca a nadie dentro de un coche encerrado ni aunque esté a la sombra porque puede acabar estando al sol. Tampoco hacerlo con un animal). Hidratarnos, evitar hacer ejercicio en las horas más calurosas del día, evitar hacerlo a pleno sol y por supuesto, proteger a las personas vulnerables de todos estos riesgos.
La mejor manera para evitar el golpe de calor es prevenirlo, adaptarnos a la temperatura exterior y si hace mucho calor refugiarnos a la fresca si podemos... que sí podemos muchas veces. Lo de combatir el cambio climático y la subida de temperaturas lo dejamos para otro día. Que tengan todas y todos ustedes un sano, tranquilo y buen verano. Sí se puede.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia